04/04/2025 06:47
04/04/2025 06:45
04/04/2025 06:44
04/04/2025 06:44
04/04/2025 06:42
04/04/2025 06:42
04/04/2025 06:42
04/04/2025 06:41
04/04/2025 06:41
04/04/2025 06:40
» Elterritorio
Fecha: 03/04/2025 11:54
Fiscales y jueces del Tribunal Penal 1 pudieron oír las declaraciones breves de los hermanos imputados por tenencia y distribución de archivos de abuso sexual infantil. Si bien el par se abstuvo de responder preguntas, en sus alocuciones ratificaron las posturas de sus abogados. Después de la pausa por el feriado nacional, se espera que mañana a partir de las 8:30 se retomen las audiencias en el Palacio de Justicia miércoles 02 de abril de 2025 | 19:16hs. Desde las 8:30 del jueves está previsto que comience la tercera audiencia del debate oral por el juicio contra Germán Kiczka, exdiputado provincial, y su hermano mayor Sebastián, por los delitos de tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil (Masi). En esta oportunidad, se espera que declaren policías que intervinieron en la causa y en las detenciones de los imputados -ocurridas a fines de agosto del año pasado-. Además fueron citados agentes de Inteligencia Criminal de la División de Cibercrimen y autoridades judiciales del Juzgado de Instrucción 4 de Apóstoles, que llevó adelante la investigación. Lo que aporten a la reconstrucción de los procedimientos policiales y a los modos de recopilación de las pruebas será clave en el expediente. Que sumará folios a lo que ya declararon el martes los acusados y Leonardo Kiczka, padre de ambos. Sobre la audiencia de ayer, marcada por la abstención de los imputados de responder preguntas de la fiscalía, Germán insistió en ser inocente y en que la causa “es una persecución política”. Sostuvo que “en mi vida busqué, investigué, descargué y mucho menos compartí material Masi”. En su declaración -hecha pública por pedido de la defensa y compartida en las redes oficiales del Tribunal Penal 1-, el ex legislador volvió a desligarse de los cargos en su contra y también acusó de inconstitucional su expulsión de la banca que ocupaba en la Cámara de Representantes. Sebastián, por su parte, pidió “aclarar” que la computadora Acer donde se encontraron los archivos Masi era suya, responsabilizándose del contenido. En una alocución que no superó los 5 minutos, pidió perdón a su hermano “por meterlo en este embrollo”. Sus exposiciones ratificaron lo dicho por sus defensores en el inicio del juicio. En ese entonces, Gonzalo De Paula -que representa al exdiputado- desligó a su cliente de los materiales encontrados, alegando que “no se tratan de archivos Masi, porque Masi es cuando son menores de 18 años”. Mientras que Eduardo Paredes, que defiende al mayor de los Kiczka, pidió que el acusado reciba atención psicológica en lugar de una pena. Además de la presencia de agentes de la Comisaría de Apóstoles y de Inteligencia Criminal de Cibercrimen, fuentes consultadas anticiparon a El Territorio que este jueves se confirmará si el diputado Pedro Puerta, citado a declarar, lo hará de forma presencial o si enviará un escrito. Inicio del debate y pedidos preliminares En un SUM repleto de militantes de organizaciones por derechos de niños, niñas y adolescentes, periodistas, profesionales del derecho e interesados en el debate, el lunes comenzó este histórico juicio. Una instancia caracterizada por la complejidad de la evidencia digital recabada durante la causa y por la gravedad de los delitos que se juzgan -además de que a Sebastián le cabe una denuncia por abuso sexual simple contra una menor-. En esa oportunidad, y en una lectura de pruebas que duró poco más de 3 horas, la audiencia y el tribunal presidido por Gustavo Bernié oyeron con atención el testimonio de la víctima de abuso que se le endilga al mayor de los Kiczka. Su relato se incorporó al debate mediante lectura y se resolvió, para evitar una revictimización y exposición de la adolescente, que no sea citada a declarar. Fue recién el martes que llegó al banco frente al Tribunal el primer testigo formal del juicio, Leonardo Kiczka -padre de los acusados-. En esa oportunidad, y mediante fuentes consultadas por El Territorio, el hombre dijo desconocer la existencia de materiales Masi en los equipos que había en su casa. Por otro lado, ayer se aprobó que Rubén Mieres, psicólogo, sea llamado a declarar como testigo en calidad de consultor técnico, para describir y evaluar sobre el estado de salud mental de Sebastián Kiczka.
Ver noticia original