Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Calendario 2025: cuándo es el próximo feriado después del 2 de abril

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 03/04/2025 06:34

    Semana Santa 2025 comienza con el Jueves Santo el 17 de abril - (AP Foto/Matías Delacroix) En el contexto de las numerosas celebraciones que marcan el calendario anual de Argentina, el 2025 se destaca por su riqueza en feriados que no solo invitan al descanso, sino que también celebran la rica herencia cultural e histórica del país. Este año ofrece una oportunidad única para planificar momentos de reflexión, conmemoración y recreación a lo largo del año. Uno de los períodos más esperados es la Semana Santa, que además de permitir una pausa en la rutina diaria, centra la atención en tradiciones religiosas profundamente significativas. Con varias fechas claves en el horizonte, muchos se preguntan cómo está organizado el calendario de feriados después del emblemático 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Cuándo son los feriados por Semana Santa 2025 En 2025, los feriados por Semana Santa comienzan con el Jueves Santo el 17 de abril y continúan con el Viernes Santo el 18 de abril. Estos días, de profunda significación para la comunidad cristiana, son el preludio del fin de semana de Pascua, un momento de reflexión y conmemoración de los eventos centrales de la fe cristiana. Los feriados de Semana Santa permiten una pausa en las actividades laborales y educativas, ofreciendo a las personas la oportunidad de participar en tradiciones y ceremonias religiosas, así como de disfrutar de tiempo en familia y descansar. El Viernes Santo, 18 de abril, es un día de reflexión y solemnidad - (AP Foto/Jorge Sáenz) Qué se celebra cada día de Semana Santa La Semana Santa es un período sagrado en el calendario cristiano que conmemora los eventos finales de la vida de Jesús de Nazaret. Comienza oficialmente con el Domingo de Ramos, que celebra la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, un evento recordado con la bendición de palmas y ramas de olivo. El Jueves Santo es especialmente significativo, ya que recuerda la Última Cena de Jesús con sus discípulos, durante la cual instituyó la Eucaristía. Este día, los cristianos también rememoran el lavatorio de los pies, un acto de humildad y servicio realizado por Jesús. Durante la última cena, Jesús anticipó la traición por parte de Judas Iscariote, marcando así el inicio de sus sufrimientos. El Viernes Santo es un día de solemnidad y penumbra en el que se conmemora la crucifixión y muerte de Jesús. Es considerado un día de silencio, reflexión y penitencia, con servicios que incluyen la representación del Vía Crucis, un camino de dolor que recuerda los sufrimientos de Cristo desde su condena hasta su sepultura. El Sábado Santo es un día de espera silenciosa, que se transforma en alegría con la celebración de la Vigilia Pascual por la noche, cuando los fieles conmemoran la resurrección de Jesús. Esta vigilia es considerada la celebración más importante del año litúrgico cristiano. Finalmente, el Domingo de Pascua celebra la resurrección de Cristo y su victoria sobre la muerte, marcando el fin de la Cuaresma y comenzando un período de 50 días que culmina en Pentecostés. Es un día de alegría y celebración, donde se resalta el mensaje de redención y esperanza. El papa Francisco preside la vigilia de Pascua en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, el sábado 30 de marzo de 2024. (AP Foto/Alessandra Tarantino) Cómo sigue el calendario de feriados 2025 Después del 2 de abril, que es el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, el próximo feriado en Argentina será el Jueves Santo, día no laborable, el 17 de abril. El día Viernes Santo es el 18 de abril y será feriado nacional. Posterior a Semana Santa, el próximo feriado inamovible en el calendario es el Día del Trabajador, el 1 de mayo. Esta fecha reconoce y celebra las contribuciones de todos los trabajadores y es respetada tanto a nivel nacional como internacional. En mayo, el calendario incluye otro importante feriado, el Día de la Revolución de Mayo, que se conmemora el 25 de mayo, celebrando el primer gobierno patrio independiente de España. Esto ofrece una oportunidad para que muchos argentinos disfruten de un fin de semana largo. Continuando con junio, el 16 de ese mes será feriado por el Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes, y el 20 de junio se celebra el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano. Estos días no solo brindan la posibilidad de descanso, sino también de reflexión sobre el legado de figuras históricas importantes para el país. En julio, el 9 es el Día de la Independencia de Argentina, una de las celebraciones más significativas del año. Agosto trae consigo el feriado trasladable del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, marcado para el lunes 18 de agosto en 2025. Posteriormente, octubre tiene su Día del Respeto a la Diversidad Cultural, inicialmente el 12 de octubre, pero trasladado al lunes 13. Noviembre presenta el feriado por el Día de la Soberanía Nacional, que se celebrará el 24 de noviembre para extender el fin de semana. Finalmente, diciembre premia con dos feriados: el 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción de María, y el feriado navideño, el 25 de diciembre. Estos días cierran el año con celebraciones que combinan la espiritualidad con el disfrute en compañía de seres queridos. Calendario de Feriados Ver calendario completo Faltan 13 dias Abril Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por