03/04/2025 22:21
03/04/2025 22:21
03/04/2025 22:18
03/04/2025 22:16
03/04/2025 22:16
03/04/2025 22:15
03/04/2025 22:15
03/04/2025 22:15
03/04/2025 22:14
03/04/2025 22:14
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 03/04/2025 02:34
Ted Kaczynski, conocido como Unabomber El 3 de abril de 1996, agentes del FBI irrumpieron en una cabaña aislada en las montañas de Montana, Estados Unidos y arrestaron a un hombre que había eludido a las autoridades durante casi veinte años. Se trataba de Ted Kaczynski, un exprofesor de matemáticas convertido en terrorista, responsable de una campaña de atentados con bombas enviadas por correo a universidades y aerolíneas. Conocido como el Unabomber —un acrónimo derivado de University and Airline Bomber— Kaczynski sembró el pánico en Estados Unidos entre 1978 y 1995 con 16 artefactos explosivos que dejaron un saldo de tres muertos y 23 heridos. Su captura marcó el final de una de las cacerías humanas más largas y costosas en la historia del FBI, y su caso se convirtió en un estudio clave sobre terrorismo, criminología y los peligros de la radicalización ideológica. Un genio terrorista Antes de convertirse en el Unabomber, Theodore John Kaczynski fue un niño prodigio. Nació en 1942 en Chicago y demostró tener una inteligencia extraordinaria desde pequeño. A los 16 años ingresó en la Universidad de Harvard, donde se destacó en matemáticas. A los 25, ya tenía un doctorado y una prometedora carrera académica en la Universidad de California, Berkeley. Un joven Ted Kaczynski cuando era profesor universitario Pero algo cambió en su interior. Desencantado con la sociedad, Kaczynski dejó la vida académica y, en 1971, se retiró a una cabaña sin electricidad ni agua corriente en Lincoln, Montana. Allí comenzó a desarrollar su ideología radical, basada en la creencia de que la tecnología y la industrialización estaban destruyendo la humanidad. Su odio por el progreso lo llevó a una decisión extrema: iniciar una guerra contra la sociedad tecnológica a través del terror. El derrotero del Unabomber El 25 de mayo de 1978, Kaczynski envió su primera bomba a un profesor de ingeniería de la Universidad Northwestern. A lo largo de los años, sus objetivos incluyeron académicos, empresarios de la industria tecnológica, ejecutivos de aerolíneas y hasta un negocio de computadoras. Sus artefactos estaban meticulosamente diseñados y a menudo llevaban inscripciones falsas para despistar a los investigadores. "La sociedad industrial y su futuro" el manifiesto de Ted Kaczynski Uno de los ataques más graves ocurrió en 1995, cuando una de sus bombas mató a Gilbert Murray, presidente de la Asociación Forestal de California. Ese mismo año, Kaczynski envió una carta a los diarios The New York Times y The Washington Post exigiendo que publicaran su manifiesto de 35.000 palabras, titulado “La sociedad industrial y su futuro”. En él, argumentaba que el avance tecnológico era una amenaza para la libertad humana y que la única solución era el colapso de la civilización industrial. El FBI decidió ceder. El manifiesto fue publicado el 19 de septiembre de 1995, con la esperanza de que alguien reconociera el estilo de escritura del terrorista. El papel de su hermano en la captura Ese momento marcó un punto de inflexión en la investigación. Tras leer el manifiesto, David Kaczynski, hermano de Ted, notó similitudes en el lenguaje y las ideas con antiguos escritos de su hermano. Aunque al principio dudó, su esposa lo convenció de contactar al FBI. El caso cayó en manos de James Fitzgerald, un perfilador criminal experto en análisis lingüístico. Comparando los textos, Fitzgerald determinó que las probabilidades de que el autor del manifiesto fuera Kaczynski eran extremadamente altas. Theodore John Kaczynski al día siguiente de haber sido detenido en Montana (AP Photo/John Youngbear) Tras obtener una orden judicial, los agentes del FBI llegaron a la cabaña de Kaczynski el 3 de abril de 1996. En su interior hallaron un taller de fabricación de bombas, diarios detallados de sus ataques y el borrador original del manifiesto. No había dudas: el Unabomber había sido atrapado. Juicio y condena Kaczynski fue acusado por múltiples cargos de asesinato y terrorismo. Aunque inicialmente quiso representarse a sí mismo, finalmente aceptó un acuerdo de culpabilidad para evitar la pena de muerte. En 1998, fue condenado a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional y enviado a la prisión de máxima seguridad ADX Florence en Colorado. Desde entonces, siguió escribiendo y enviando cartas a simpatizantes de su ideología. En junio de 2023, murió en prisión a los 81 años.
Ver noticia original