04/04/2025 15:06
04/04/2025 15:05
04/04/2025 15:04
04/04/2025 15:03
04/04/2025 15:03
04/04/2025 15:01
04/04/2025 15:00
04/04/2025 14:59
04/04/2025 14:59
04/04/2025 14:59
» Diario Opinion
Fecha: 03/04/2025 22:21
Un novedoso proyecto para transformar la seguridad urbana en la Ciudad de Formosa fue presentado en el Honorable Concejo Deliberante (HCD), proponiendo políticas coordinadas y un enfoque integral que involucra a todos los sectores. Se da en el marco del creciente aumento de hechos de inseguridad, que preocupa a los vecinos. "Hablando con los vecinos en los barrios, en los últimos meses la inseguridad se convirtió en uno de los problemas más preocupantes. Robos violentos, lesiones y delitos contra la propiedad aumentaron considerablemente, lo que genera un clima de desconfianza y temor", explicó el concejal Diego Herrera, autor de la iniciativa. El edil dio a conocer que, ante esta situación, insiste en "la necesidad de que el Municipio aplique medidas concretas y sostenibles para garantizar la protección de los ciudadanos y recuperar la tranquilidad, ya que "la calle está picante" como me dijeron muchos vecinos". Un proyecto similar ya había sido presentado por el mismo concejal en el año 2022, pero fue ignorado por el HCD y la intendencia. De que se trata El proyecto del concejal Herrera propone, entre otras pautas, confeccionar un "mapa del delito" y mantenerlo actualizado para identificar las zonas más conflictivas de la ciudad y realizar allí acciones preventivas. Así como la compra por parte de la Municipalidad de equipamientos e incorporar recursos humanos. También, que el Municipio tome un rol activo en materia de seguridad urbana, ya que hasta el momento no lo ha hecho. Y genere acciones propias municipales, para trabajar de forma articulada con la Provincia y la Nación. Fundamentos En la fundamentación de su propuesta, Herrera subrayó la importancia de "la planificación y coordinación interinstitucional". Ya que un aspecto central del programa es "la colaboración entre autoridades municipales, provinciales y nacionales para diseñar políticas de seguridad coherentes y eficaces. Esto incluye crear planes de acción conjuntos para abordar la inseguridad de manera integral". Además, la "prevención del delito y reducción de la criminalidad a través de la implementación de acciones preventivas". El proyecto busca "disminuir los delitos, particularmente aquellos que implican violencia física y que afectan directamente a los ciudadanos. El programa también se enfoca en "mejorar las condiciones de seguridad en los espacios públicos". De la misma forma, el fomento de la participación ciudadana: Herrera destaca "la importancia de la colaboración de la sociedad civil en la creación y ejecución de políticas de seguridad. La participación activa de los vecinos y las organizaciones sociales será clave para mejorar la convivencia y crear una red de apoyo que facilite el trabajo de las fuerzas de seguridad". Así como fortalecer "la infraestructura urbana para mejorar la seguridad, proponiendo un plan de mantenimiento y mejora de los espacios públicos, incluyendo la reparación de la iluminación, la poda y el desmalezamiento, así como la apertura de calles cerradas. Estas medidas no solo favorecerán la circulación de las fuerzas de seguridad, sino que también contribuirán a un entorno más seguro y accesible para la comunidad". Y el "monitoreo y evaluación de políticas de seguridad: un aspecto clave del programa será la creación de un sistema de auditoría que permita controlar la efectividad de las políticas implementadas, a fin de ajustar las estrategias según los resultados obtenidos".
Ver noticia original