Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rowing quiere ingresar a la Copa de Oro en el Argentino

    Parana » Uno

    Fecha: 30/03/2025 23:34

    Rowing participará a nivel nacional en la categoría Cadete Femenino a partir de este lunes en Santa Fe. También está Independiente de Gualeguaychú. Paraná Rowing Club representará a la capital provincial en el Campeonato Argentino de Clubes de hockey sobre patines en la categoría cadete femenino (de 13 a 15 años). El certamen se disputará a partir de este lunes en San Guillermo, Santa Fe, y contará con la presencia de los mejores equipos del país. El Remero clasificó tras consagrarse campeón en la Liga de Paraná y obtener el subcampeonato a nivel provincial. Independiente de Gualeguaychú será el otro representante entrerriano. Se juega la segunda fecha del Torneo Apertura de la Unión Entrerriana de Hockey sobre Patines Bajo la dirección técnica de Cristián Pochón, el PRC integrará la exigente Zona A junto a Andes Talleres de Mendoza, Central Valenciano de San Juan y San Lorenzo de Buenos Aires, tres equipos con gran tradición en el hockey sobre patines. El objetivo del elenco paranaense es clasificar a la Copa de Oro, instancia que reúne a los mejores 8 mejores del torneo. La acción para las Celestes comenzará este lunes a partir de las 18, cuando jueguen ante Andes Talleres. El martes, a partir de las 19, chocarán con Central Valenciano y cerrarán la fase de grupos el miércoles a las 15 contra San Lorenzo. El plantel de Rowing Rowing hockey sobre patines.jpg Rowing quiere ingresar a la Copa de Oro en el Argentino. UNO dialogó con el entrenador de Paraná Rowing Club, quien destacó la fortaleza del grupo, que mantiene una base de jugadoras con experiencia en torneos nacionales y que viene trabajando en conjunto desde categorías formativas. El DT remarcó que el equipo deberá adaptarse rápidamente al ritmo de la competencia, ya que el torneo llega en una etapa temprana del año y la preparación física no fue la ideal. —¿Cómo fue el proceso de clasificación y qué expectativas tienen para el torneo? —Esta categoría salió campeona de Paraná en el 2024 y segunda a nivel provincial. Debido a ello clasificamos al Argentino. La expectativa es poder clasificar a la zona de los 8 mejores de la Argentina que es la zona de Copa de Oro. —Van a enfrentarse a equipos con mucha tradición en el hockey sobre patines como Centro Valenciano, Andes Talleres y San Lorenzo. ¿Cómo ven la zona y qué análisis hacen de los rivales? —La zona es muy pareja y el ritmo se va adquiriendo día a día. Una vez que la jugadoras comiencen a competir se van fortaleciendo. Hay que ser muy cuidadosos en todos los aspectos: marca, definición, control de bocha, etc. Saber manejar los ritmos y la velocidad de juego. Nos enfrentamos con equipos que ya vienen con un rodaje de competencia muy alta y nos tendremos que ir adaptando. De igual manera, los partidos hay que jugarlos y hay muchas variables que juegan a favor o en contra. —¿Es la primera vez que Rowing participa en esta categoría o ya han tenido experiencia en este tipo de torneos? —No, no es la primera vez que Rowing participa en esta categoría. La misma participó el año pasado en la misma provincia. Si bien hubo otras jugadoras, este grupo lo conozco porque he tenido la oportunidad de participar junto a ellas en el Argentino 2022 de Infantil donde hicieron excelente Torneo clasificando a la zona de Copa de Oro. —¿Cómo se ha preparado el equipo para afrontar este desafío? —Venimos entrenando desde inicio de marzo. Nos sorprendió la fecha del torneo este año porque se hace muy a principio de año y no nos dio tiempo de poder haber planificado un buen trabajo de preparación física y haber sumado horas de partidos. Después, lo que respecta a la organización logística del viajar, se nos hizo difícil pero con el esfuerzo de todo el grupo de padres se logró cumplir que este desafío y poder participar. —¿Cuáles son los puntos fuertes de Rowing en esta categoría? —En primer lugar y algo importante es la conexión y conocimiento de las jugadoras. Ellas vienen jugando juntas desde categorías muy iniciantes, tienen muy buena onda entre ellas y muchas ganas de jugar a este deporte. Cada año, su meta es poder participar de este Torneo Nacional. Son Jugadoras con diferentes características en lo que respecta al juego, algunas marcan muy bien, otras tienen buen disparo al arco, otras son rápidas y dominan muy bien la bocha. En fin, el conjunto de todo esto hacen un equipo con ganas de ganar. —¿Hay jugadoras que ya hayan tenido experiencia en torneos nacionales o será una primera vez para muchas? ¿Qué edad abarca la categoría cadetes? —La mayoría de las jugadoras ya tienen la experiencia de haber participado en este tipo de torneos. No solo en Cadete, sino en Infantil. De hecho, hay varias que el año pasado participaron en San Francisco y en San Juan. La edad que abarca es entre los 13 y los 15 años. —¿Qué significa para Rowing y para el hockey sobre patines de Paraná poder competir en un torneo de esta magnitud? —Significa estar en eventos nacionales donde tiene un reconocimiento importante. Las chicas suman experiencia tanto personal como deportiva, conviven una semana juntas y generan amistades. —El hockey sobre patines tiene su mayor nivel en San Juan y Mendoza, pero Paraná ha crecido mucho en los últimos años. ¿A qué crees que se debe ese crecimiento? —Paraná ha crecido y viene creciendo sobre todo en la rama Femenina. Puede ser por la cantidad de jugadoras que se interesan por la disciplina y eso va generando mayor competencia local. A su vez, participar de eventos provinciales y nacionales da un toque de motivación en los jugadores, hay mucho mas información de hockey a nivel mundial y hoy se pueden ver permanente partidos en vivo de la liga europea, sanjuanina, entre otras. Se puede ir aprendiendo la tendencia de este deporte, se puede acceder a cursos nacionales para entrenadores, hay intercambio de información y se participa de Clínicas de Tecnificaciones. —¿Cómo está hoy el hockey sobre patines en Paraná en comparación con otras regiones del país? —Se podría decir que hoy Paraná, sobre todo en mujeres, esta muy bien visto. Te diría que hasta Cadete hay un respeto y consideración de muy buen nivel, después se va alejando el nivel y se siente la diferencia por motivos de falta de competencia con los mejores que están en San Juan y Mendoza. Allá tienen muchos clubes y muchos jugadores. En masculino se marca mucho mas temprano la brecha de nivel, en categorías inferiores tienen excelente nivel. La federalización del hockey en Entre Rios ha crecido mucho. El deporte está en Paraná, Crespo, Gualeguaychú, Concordia, y en algunos departamento intentando empezar. Eso es producto al trabajo que viene desarrollando la Unión Entrerriana de hockey sobre patines. Las zonas del Argentino de Clubes Zona A: Central Valenciano (San Juan), Andes Talleres (Mendoza), Paraná Rowing Club (Paraná) y San Lorenzo (Buenos Aires). Zona B: Maipú Giol (Mendoza), Unión San Guillermo (Santa Fe), Argentinos Juniors (Buenos Aires) y Concepción (San Juan). Zona C: Comunicaciones (Buenos Aires), Independiente (Gualeguaychú), Sindicato E.C. (San Juan) y D. Aberastain (San Juan).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por