Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entrevistamos a Anthony y Joe Russo, directores de la película The Electric State

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 01/04/2025 17:01

    Captura del tráiler oficial de Estado eléctrico El pasado 14 de marzo, Netflix estrenó Estado eléctrico (The Electric State), una ambiciosa película de ciencia ficción y aventuras que nos transporta a un mundo donde la tecnología domina el destino de la humanidad. La historia sigue a una adolescente huérfana que cruza el Oeste estadounidense junto a un misterioso pero entrañable robot llamado Cosmo. En el camino, se une a un excéntrico contrabandista y su fiel compañero robótico, Herman, mientras busca a su hermano menor, a quien creía muerto, pero que parece estar vinculado de alguna manera con Cosmo. Esta producción está basada en la novela ilustrada de Simon Stålenhag y fue dirigida por los hermanos Joe y Anthony Russo, ampliamente conocidos por su trabajo en el Universo Cinematográfico de Marvel con éxitos como Avengers: Infinity War y Avengers: Endgame. Además, la película cuenta con un reparto estelar encabezado por Millie Bobby Brown (Stranger Things, Enola Holmes), Chris Pratt (Guardianes de la Galaxia), Ke Huy Quan (Todo en todas partes al mismo tiempo) y Stanley Tucci (Desde mi cielo), quienes dan vida a los personajes en esta emotiva aventura. Para celebrar su lanzamiento, en Malditos Nerds tuvimos la oportunidad de conversar con los directores. Durante la entrevista, Joe y Anthony Russo compartieron detalles sobre su inspiración para llevar esta historia a la pantalla grande, los desafíos que enfrentaron los actores al prestar su voz a los robots y su vínculo con la obra original. Estado eléctrico (The Electric State) es una película de comedia dramática, aventuras y ciencia ficción basada vagamente en la novela gráfica de 2018 del mismo nombre de Simon Stålenhag y dirigida por Anthony y Joe Russo, a quienes pudimos entrevistar. —Hola chicos, ¿cómo están? Joe Russo: —Bien, ¿cómo estás? —Genial, estoy genial, gracias. Así que en primer lugar, hay tantos elementos en este universo, y me pregunto cuál fue el… Porque sé que esto tomó cinco años en realizarse, entonces, ¿qué fue lo que más los entusiasmó para sumergirse en este mundo inicialmente? Joe Russo: —Oh… Sí, creo que fueron los temas. Los temas del libro, la noción de que la tecnología puede ser corrosiva si se aplica mal. Y como tenemos hijos, es un tema realmente importante para nosotros, porque nuestros hijos están realmente inmersos en la tecnología de una manera en que… No estábamos necesariamente mejorando. Así que… Por eso sentimos que era una historia importante para contar. —Sí. Y ya saben, esto es una distopía alternativa de los 90. Creo que está ambientado en 1994. Así que realmente quería saber... Porque debe haber como, una visión concreta, y hablando de una novela gráfica, y su adaptación, ¿cuáles fueron los aspectos que más...? Ya saben, ¿que más ansiaban poder trasladar a la película? Anthony Russo: —¿Te refieres al período histórico específicamente, o...? —Estéticamente, en primer lugar, y luego históricamente, sí, también. Anthony Russo: —Uhm… Bueno, nos gustó mucho la idea de que hubiera, esta… Familiar… Había algo familiar en este mundo, lo que significa que era histórico y que sucedió. Pero entonces había algo fantástico acerca de este mundo, lo que significa que no sucedió. Así que fue el contraste entre esas dos cosas… Que creo, fue lo más divertido con lo que jugamos. Esta idea de que, “Oh, en cierto modo, esto parece… como una historia que se puede recordar, y que en realidad sucedió.” Y luego, de alguna manera, no es así en absoluto. Así que nos divertimos mucho con el diseño robótico, por supuesto, por eso, porque los robots de alguna manera encarnan ambas ideas, en el sentido de que… Queríamos que se sintiera como si estuvieran construidos en los 90 o en los 80. Elegiríamos décadas diferentes para cada robot en términos de cuándo fue creado. E intentaríamos… Utilizar los elementos de diseño estilístico en términos de qué hacía, cómo se movía, cómo funcionaba, cómo se comunicaba. Ya sabes, tratamos de hacerlo específico para esos períodos históricos. Para que los robots realmente se sienten como una expresión de periodos de tiempo reales que sucedieron. Uhm, así que creo que eso fue todo, fue tan solo bailar entre esas dos cosas, lo irreal y lo real. Millie Bobby Brown en 'Estado eléctrico' (Netflix) —Y eso me gusta mucho en términos de efectos visuales, ¿verdad? Tenemos que decir que probablemente, quiero decir, el 90% de los personajes de la película son robots. Quiero decir, vemos muchos robots. Así que estoy segura que debe ser un reto para, probablemente para los actores, para ustedes mismos. ¿Cómo se las arreglaron para trabajar con eso? Y, ¿cuáles fueron los mayores desafíos en ese sentido? Joe Russo: —Bueno, estás intentando traducir una actuación humana en una actuación mecánica. Así que tenemos… Ya sabes, un montón de actores usando trajes de captura de movimiento en el set. Ya sabes, traer a estos personajes a la vida. El truco entonces ponerse por encima de eso, la… La, uhm… La animación, los gráficos… Y luego mantener la misma sensibilidad y la sutileza y la actuación y el carácter… Uhm, creo que esa es la parte más complicada, pero nosotros pero tenemos un equipo increíble que trabajamos con... Que pasó, ya sabes, tres años… Trabajando en los robots sobre el curso de la película. Y, ya sabes, creo que hicieron un trabajo fantástico. —SÍ. Y, bueno, trabajando con Millie y Chris, yo… Yo vi en una entrevista reciente que Millie mencionó que fue al plató de “Los Vengadores” cuando tenía 13 años. Y, ¿querías trabajar con ella alguna vez desde entonces? Y quería hablar de esa evolución, ya sabes, como… Ella tenía 13 años en el plató de “Los Vengadores”, y ahora, como... Ser, ya sabes, la protagonista en una de sus películas. Joe Russo: —Sí, hemos tenido la suerte de conocer a Millie durante años. Fui a visitar el set de “Stranger Things”, y llevé a mi hija, que es una gran fan de la serie que tiene la misma edad que Millie. Se conocieron en el plató, se hicieron amigas, y entonces Millie vino a visitarnos al plató de “Los Vengadores”. Así que hemos estado muy unidos a la familia durante años. Así que esta fue la primera oportunidad de trabajar con ella y fue fantástico. —Es increíble. Y, hablando del proceso de adaptación, porque sé… Que debe haber sido realmente, como, muchos desafíos en ese sentido. ¿Qué puedes decirme sobre el aspecto más difícil de realmente, tener algo, algún material, y decir simplemente, “Bien, vamos a tomar esto, esto y esto.” ¿Por dónde se empieza? Anthony Russo: —Bueno, empieza por lo que te hable con más fuerza sobre el material original, ¿sabes? Ciertamente, en este caso con Simon Stalenhag y su hermosa novela gráfica… Esas imágenes eran tan fascinantes en el sentido de que… Te daban algo muy específico e interesante, pero… También sugerían un gran mundo que existía a su alrededor. Y te daban esta sensación cuando los estás mirando… De, simplemente, como preguntarte “¿Cuál es la verdadera historia?” “¿Cuál es la verdadera historia alrededor de ellos?” Así que creo que ese fue nuestro punto de entrada en términos de… ¿Quiénes son estos… fantásticos robots que han sido averiados y dañados en este mundo destrozado? Uhm, ¿para qué servían? ¿Cómo se utilizaban? ¿Qué salió mal? Uhm, creo que fue como que… Esa intriga… Nos hizo a todos, con nuestros socios, Chris Marcus y Stephen McFeely, que escribieron el guion. Uhm, nos hizo a todos empezar a preguntarnos acerca… Qué podría ser este mundo y hacia dónde podría ir. Y eso nos llevó finalmente a la expresión cinematográfica. Captura del tráiler oficial de Estado Eléctrico —Es increíble. Y finalmente para terminar, estábamos mencionando antes y lo dijiste, los temas que resuenan mucho hoy. Nos están hablando mucho, la tecnología y los avances actuales… Así que quería preguntarte sobre el mensaje que quieren llevar a la gente en términos de esta película. Joe Russo: —Quiero decir, el tema es realmente sobre tener una relación sana con la tecnología. La tecnología es muy importante. Ha hecho avanzar mucho a la sociedad. Ha hecho mucho para curar enfermedades… Uhm, para conectarnos, pero también puede ser muy peligroso cuando se usa en exceso o cuando hay un nivel de adicción. Y tenemos un montón de empresas en este momento que están tratando de forzar la adicción a una nueva generación. Uhm, y… Así que la película trata de asegurarse de que te mantengas conectado con la gente que te rodea. De manera que mantengas el equilibrio en tu vida. —Estupendo. Sí, estoy completamente de acuerdo. Muchas gracias, chicos, por su tiempo y felicitaciones por la película. Anthony Russo: —Muchas gracias.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por