03/04/2025 12:59
03/04/2025 12:59
03/04/2025 12:59
03/04/2025 12:58
03/04/2025 12:58
03/04/2025 12:57
03/04/2025 12:57
03/04/2025 12:57
03/04/2025 12:57
03/04/2025 12:56
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 02/04/2025 15:38
Discurso Javier Milei En El Acto Por La Conmemoración Del Día Del Veterano Y De Los Caídos En La Guerra De Malvinas El presidente Javier Milei encabezó el acto central por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas que se realizó en el barrio porteño de Retiro, donde estuvieron autoridades del Gobierno, fuerzas militares y ex combatientes que fueron especialmente invitados para el homenaje. Minutos después de las 9 de la mañana, Milei se detuvo unos instantes ante la placa del soldado desconocido -acompañado por Jorge Macri, Patricia Bullrich, Luis Petri y Martín Menem- e instantes después colocó una ofrenda floral al pie del monumento dedicado a los héroes de Malvinas. En un breve pero contundente discurso, el jefe de Estado reivindicó la soberanía sobre las islas y señaló: “Nosotros siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos. Y ni siquiera haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo”. Javier Milei compartió el acto con el jefe de Gobierno porteño Jorge Macri, en medio de la tensión que vive la relación entre La Libertad Avanza y PRO (Fotos: Adrián Escandar) En el mismo sentido, apuntó: ”Por eso mismo emprendimos el camino liberador que estamos transitando para que Argentina sea el país más libre del mundo y vuelva a tener el PBI per cápita más alto del planeta. Y todos los ciudadanos del mundo fantaseen con el sueño argentino. Eso es lo que este gobierno entiende por soberanía". La última afirmación fue el remate de una crítica previa dirigida directamente a los gobiernos kirchneristas: “La soberanía no es que el Estado tenga muchas empresas, ni que financie la industria cinematográfica ni recitales de cuarta. Creer que a mayor Estado, mayor soberanía, es un concepto orwelliano bajo el cual la política ha pretendido a lo largo de la historia ocultar sus negocios sucios y cuyo resultado es un pueblo pobre y esclavo de un Estado omnipresente”. En la primera parte de su discurso, Milei señaló que durante las últimas décadas “lamentablemente, la demanda soberana por las islas fue damnificada de forma directa e indirecta por las decisiones económicas, diplomáticas y militares de la casta política”. Manuel Adorni, candidato de LLA en la ciudad de Buenos Aires, y José Luis Espert estuvieron en el acto que se celebró en Retiro “Nadie puede tomar en serio el reclamo de una nación cuya dirigencia es conocida en el mundo por su corrupción e incompetencia y por llevar a la Argentina a los brazos de la escoria del mundo”, criticó sin hacer nombres propios pero con el kirchnerismo como destinatario claro. “Quien empobrece sistemáticamente a su suelo y hace causa común con dictadores y dictadorzuelos, entra a cualquier negociación diplomática desde una posición de desventaja”, remató. El Presidente también puso el foco en otro aspecto que considera central y que se propuso modificar bajo su administración: “Si a eso le sumamos el desarme y la demonización deliberada a las Fuerzas Armadas, teníamos la receta perfecta para que las Islas Malvinas permanezcan para siempre en manos extranjeras”. El homenaje a los caídos en la guerra de Malvinas se realizó en el cenotafio que se encuentra en el barrio porteño de Retiro “El primer paso que debemos dar entonces es levantarnos como país en todo sentido, tanto material como espiritualmente, y recuperar el lugar en la comunidad internacional que nunca debíamos haber perdido. Y no hay otra manera de hacerlo que aplicando las ideas de la libertad, tanto dentro de nuestras fronteras como hacia afuera, abriéndonos al comercio internacional y con una política exterior alineada a las naciones libres”, postuló en una clara defensa a las políticas de su administración. En cuando al rol de las Fuerzas Armadas, Milei profundizó su crítica a quienes no las respetan e intentaron reducirlas a la mínima expresión: “A pesar de que la casta política intentó convencernos de lo contrario durante décadas, la Argentina necesita unas Fuerzas Armadas robustas. Son necesarias para defender nuestro extenso territorio de potenciales amenazas en un contexto global de creciente incertidumbre”. “Un país fuerte es un país respetado. Esto no quiere decir que la fuerza hace el derecho, pero tampoco se puede llevar a cabo una política exterior desde un idealismo ingenuo e infantil. Para nosotros, las Fuerzas Armadas son motivo de orgullo y hemos dado por terminado el tiempo en el que eran menospreciadas”, afirmó .
Ver noticia original