Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Javier Milei viaja esta noche a EEUU: el posible encuentro con Trump en el tramo final de la negociación con el FMI

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 02/04/2025 18:37

    Javier Milei y Donald Trump - crédito @JMilei/X El presidente Javier Milei volará este miércoles a las 23 a los Estados Unidos para recibir el premio “Make America Great Again” en Mar-a-Lago, la residencia privada de Donald Trump. Los mandatarios podrían mantener una reunión informal, que cobra especial relevancia de cara al cierre de las negociaciones entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional. Tras protagonizar esta mañana el acto de homenaje a los veteranos y caídos en la guerra de Malvinas, el propio Milei confirmó la posibilidad de un nuevo encuentro con su par norteamericano. “Tanto al presidente Donald Trump como a mí nos van a entregar un premio. El que me van a dar a mí se llama ‘León de la Libertad’, justamente por la defensa de la lucha, de las ideas y de plasmarla en los hechos”, explicó el jefe de Estado sobre el motivo de su viaje. En ese sentido, Milei continuó: “Eso va a ser en Mar-a-lago y vamos a estar compartiendo espacio; si la agenda lo permite, probablemente hagamos una reunión informal”, señaló en declaraciones al canal La Nación +. En la comitiva que acompañará al Presidente estarán el ministro de Economía Luis “Toto” Caputo y la secretaria general de la Presidencia Karina Milei. Despegarán de Ezeiza a las 23 y aterrizarán por la mañana en Florida, desde donde se trasladarán más tarde hacia Mar-a-Lago. De acuerdo a lo estipulado, regresarán en la noche del jueves, para retomar la agenda en Buenos Aires el viernes a primera hora. El presidente de Argentina, Javier Milei, en una fotografía de archivo. EFE/Cristobal Herrera-Ulashkevich Será el décimo viaje de Milei a Estados Unidos desde su asunción, y el tercero en lo que va de año. Estuvo presente en la investidura de Trump en enero y luego participó en la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC) de febrero, en Washington, donde también se encontró con el líder republicano. El jefe de Estado argentino buscará refrendar el apoyo de Trump al país justo cuando se está cerrando la discusión con el staff y el directorio del FMI por el nuevo préstamo. Las dos condiciones primordiales que faltan delinear son el monto del desembolso inicial que autorizaría el board y las bandas que se fijarían para que el Banco Central pueda vender o comprar dólares. Recientemente, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, aseguró que la solicitud de la Argentina de recibir una primera transferencia que supere el promedio de los programas, y que incluso sea del 40% del total del nuevo acuerdo, es “razonable”, teniendo en cuenta los resultados alcanzados con las reformas económicas en el país. “Se lo han ganado, dado su desempeño”, expresó Georgieva en una entrevista con la agencia Reuters, al referirse a un posible primer desembolso significativo. La última vez que Milei se encontró personalmente con ella fue el 20 de febrero pasado, en Washington, cuando el presidente visitó la sede del organismo internacional. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y el presidente de Argentina, Javier Milei, conversan en la cumbre del G7 en Borgo Egnazia, Italia. Jun 14, 2024. REUTERS/Louisa Gouliamaki Además, la directora del FMI anticipó que espera cerrar el nuevo acuerdo, por un monto de USD 20.000 millones, antes de las próximas reuniones de primavera del organismo y del Banco Mundial entre el 21 y el 26 de abril. “El total del paquete, cómo se desembolsa, es parte de la negociación que está terminando ahora. La primera cuota es importante porque el BCRA está muy descapitalizado. Y porque es cierto, cuando se dice que no hay precedente que el Fondo haga un desembolso inicial muy alto, en general hacen 20%, 30%, excepcionalmente el 40%”, explicó el ministro Caputo al defender las condiciones del pedido al Fondo. No obstante, la cuestión acerca del FMI no es el único que estará sobre la mesa en la eventual reunión informal entre Milei y Trump. Es que la Argentina podría enfrentar una escalada de los aranceles sobre sus exportaciones a partir de las políticas que anunció la Casa Blanca, y que afectan a todo el comercio internacional. En el país, los sectores más afectados serían aquellos que producen alimentos, químicos, plásticos y metales, entre otros. Según un informe de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham), la diferencia en las tarifas arancelarias es significativa: por ejemplo, en alimentos, Argentina impone un arancel del 16%, mientras que Estados Unidos aplica solo un 4,6%. La apuesta de Milei es tratar de evitar que la Argentina se vea afectada por estos aranceles, aprovechando su relación personal e ideológica con el presidente estadounidense. Además, el gobierno argentino se encuentra en conversaciones con representantes de la Cámara de Comercio de EE.UU. y otros actores clave para avanzar en un acuerdo comercial que minimice los efectos de las políticas de Trump.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por