Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La “guerra arancelaria” podría condicionar los precios de la actual y de la próxima campaña agrícola

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 01/04/2025 17:04

    El consultor Teo Zorraquín advirtió que “Un arancel del 25% para ingresar a Estados Unidos es un golpe significativo para cualquier producto. En ese contexto, China podría adoptar una medida a modo de represalia" (Revista Chacra) El consultor Teo Zorraquín anticipó que el mercado de granos podría sufrir algunas alteraciones a partir de la entrada en vigencia de los aranceles dispuestos por el gobierno de Donald Trump para diversos productos, así como de los US$ 10.000 millones en subsidios que EE.UU. le otorgará a sus agricultores. “Un arancel del 25% para ingresar a Estados Unidos es un golpe significativo para cualquier producto. En ese contexto, China podría adoptar una medida a modo de represalia y dejar de comprar soja estadounidense, por lo que buscaría otros proveedores como Brasil, Argentina y Paraguay”, advirtió el consultor Teo Zorraquín en el programa Chacra Agro Continental. El titular de la consultora Zorraquín + Meneses agregó que la imposición de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump “si bien inicialmente podría generar un beneficio para los exportadores sudamericanos, a largo plazo, este tipo de disputas tienden a trabar el comercio y afectar la formación de precios, dado que puede generar represalias de terceros países, complicando el comercio internacional”. “Chicago sigue siendo la referencia para los precios de los granos, por lo que una caída en ese mercado podría anular cualquier ventaja inicial”, explicó. "Este tipo de disputas tienden a trabar el comercio y afectar la formación de precios, complicando el comercio internacional”, aseguró el consultor Teo Zorraquín (Revista Chacra) Los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como parte de su estrategia para reducir el déficit comercial con China y repatriar la manufactura estadounidense, entraría el vigor el 2 de abril. “Esta guerra arancelaria podría condicionar mucho más que el clima y los fundamentals, los precios de la actual y de la próxima campaña agrícola”, anticipó el consultor. Otro aspecto que debe considerarse, aunque con un impacto menor, es el anuncio de la la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins, acerca de que el Departamento de Agricultura de ese país (USDA) otorgará un subsidio de hasta US$10.000 millones a los productores agrícolas a través del Programa de Asistencia de Emergencia para Productos Básicos. “Esto permitiría que los productores estadounidenses puedan mantener cultivos y áreas de producción sin estar condicionados por la rentabilidad de los mismos”, puntualizó Zorraquín. En cuanto al efecto de estos subsidios, el analista aseguró que podrían distorsionar el mercado. “Si estos subsidios fomentan una mayor producción, podría generarse un efecto bajista en los precios internacionales, reduciendo la competitividad de Argentina”, detalló.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por