Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina busca respaldo financiero internacional ante la inestabilidad económica – Neo Net Music

    Diamante » Neonetmusic

    Fecha: 27/03/2025 15:33

    En un escenario de creciente nerviosismo en los mercados, el ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, se dirigió al público durante la inauguración de la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina, donde anunció negociaciones para un importante desembolso de 20.000 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI). Esta iniciativa busca, además, complementar la oferta con fondos adicionales de instituciones como el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la CAF. Sin embargo, Caputo advirtió que la formalización de estas aprobaciones podría llevar varias semanas. A través de esta estrategia, el ministro planea elevar las reservas del país a aproximadamente 50.000 millones de dólares. En sus declaraciones, Caputo detalló que los flujos adicionales provenientes de los organismos mencionados son cruciales para mejorar la solidez financiera de Argentina. “La base monetaria actual se sitúa en 25.000 millones de dólares al dólar oficial”, explicó, “y con esta operación, tendríamos más del doble de reservas en comparación con nuestra base monetaria”. La conversación del Ministro con la Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, fue fundamental para establecer el monto en las negociaciones. A pesar de no poder desglosar todos los detalles del acuerdo, Caputo consideró importante compartir cifras concretas como muestra de transparencia. “El nivel de respaldo financiero que se prevé será inédito”, enfatizó, destacando que, por primera vez, el país presenta una situación de superávit fiscal y respaldo considerable en su moneda. Por otra parte, Caputo no eludió la crítica política en su discurso. En medio de un clima adverso, el ministro solicitó establecer un frente unido para evitar la desestabilización del gobierno de Javier Milei. Denunció que ciertos sectores de la oposición han estado promoviendo movimientos sociales y políticos que alimentan la inestabilidad económica. “Lo que estamos viviendo en las últimas semanas no puede enmarcarse como una simple corrida cambiaria”, aseveró, sugiriendo que la reacción del mercado ha sido influenciada por acciones deliberadas de la oposición. Finalmente, se anticipa que el FMI brinde una actualización sobre la situación financiera y las negociaciones en curso. Con la expectativa de que se concrete el apoyo financiero internacional, el gobierno de Milei busca no solo estabilizar la moneda, sino también facilitar el acceso a los mercados internacionales para la refinanciación de deuda, apuntando a un futuro económico más sólido para Argentina. Noticia vista: 99

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por