30/03/2025 08:35
30/03/2025 08:32
30/03/2025 08:32
30/03/2025 08:31
30/03/2025 08:31
30/03/2025 08:31
30/03/2025 08:30
30/03/2025 08:30
30/03/2025 08:30
30/03/2025 08:30
Parana » Bicameral
Fecha: 27/03/2025 03:37
La Comisión de Legislación General de la Cámara de Senadores, encabezada por Nancy Miranda (Más para Entre Ríos-Federal) se reunió para continuar analizando el proyecto de creación de la Agencia Administradora de Bienes Inmuebles (AABIPER). Para ampliar datos y evacuar dudas se hicieron el abogado Alejandro Plugoboy, por parte del Poder Ejecutivo; y Martín Rettore, en representación de la Fiscalía de Estado. El proyecto de ley, proveniente del Poder Ejecutivo y con media sanción de la Cámara de Diputados, consta de seis capítulos y 23 artículos. Crea la Agencia como organismo descentralizado en el ámbito de la Secretaría General de la Gobernación, con autarquía económica financiera y con capacidad de actuar en el ámbito del derecho público y privado. Como ya explicó Bicameral, se constituirá con los bienes y personal de la Dirección de Administración de Tierras Fiscales y la Unidad de control de Inmuebles, dependientes de la Fiscalía de Estado. A lo largo del articulado se definen las finalidades y atribuciones de la entidad, como su dirección y organización. Así también se crea el “Inventario Consolidado de Bienes Inmuebles del Estado Provincial”, que tendrá por objeto ingresar, registrar y dar de baja los que integran el patrimonio del Estado Provincial, con el fin de generar una base de datos unificada que sea utilizada por todas las dependencias provinciales. Plugoboy señaló ante los legisladores que la iniciativa promueve una “gestión más eficiente de los inmuebles”, en función de “la dispersión que hoy existe en distintos aspectos”. Dijo que la idea es dotar al organismo para avanzar en distintas políticas públicas. Y, en este punto, marcó que pueden pensarse, por ejemplo, nuevas áreas productivas, culturales y ambientales. El abogado hizo referencia a las posibles ventas de propiedades, entendió que el proyecto no vulnera la Constitución y apuntó que se contempla la subasta o licitación pública. Asimismo explicó sobre la conformación de la Agencia, el personal y que se ha tomado referencia para el proyecto a la Agencia de Administración de Bienes del Estado a nivel nacional. Por su parte, Rettore puso énfasis en el objetivo de centralizar la política inmobiliaria que tiene el Estado provincial. Entendió que se trata de un “proyecto superador y para la provincia muy necesario”. Los senadores evacuaron dudas y consideraron oportuno seguir discutiendo el proyecto en próximas reuniones.
Ver noticia original