30/03/2025 05:51
30/03/2025 05:51
30/03/2025 05:50
30/03/2025 05:50
30/03/2025 05:29
30/03/2025 05:27
30/03/2025 05:27
30/03/2025 05:26
30/03/2025 05:26
30/03/2025 05:25
» La Capital
Fecha: 26/03/2025 23:13
Los libertarios lanzaron un sitio donde se puede ver en detalle cuánto es el gasto La Libertad Avanza estimó el costo del Senado provincial por segundo. Se trata de un cálculo basado en los datos proporcionados que establece un presupuesto de $58.562.317.000,00 para el año 2025. En el sitio www.cuantonoscuestaelsenado.com se puede comprobar el gasto discriminado por año, mes, día y hasta segundo a segundo. A modo de ejemplo, se puede observar que con ese dinero se podrían sumar más de 6 mil policías al año. Además de mejorar salarios o comprar ambulancias. Vale recordar que La Libertad Avanza, en el marco de las elecciones para Constituyentes de Santa Fe, propone un sistema unicameral de representación mixta que rompa con el poder concentrado de la cámara alta santafesina. El diputado nacional por la provincia de Santa Fe y candidato a constituyente para las elecciones del 13 de abril, Nicolás Mayoraz, explicó los alcances del proyecto de La Libertad Avanza (LLA) para eliminar el Senado santafesino. “Es un esquema que rompe con la concentración del poder de la casta y nos permite ahorrar millones de pesos al año", adelantó. Como otras 15 provincias La fuerza política del presidente Javier Milei piensa en un sistema unicameral de representación mixta como el de muchas provincias argentinas (Córdoba, La Pampa, San Juan, Chaco, Chubut, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán). “Esto implica que la Legislatura tendrá representación de legisladores electos por distrito único, y legisladores electos por representación departamental (o por regiones), con un ahorro en gastos de funcionamiento equivalente a 300 ambulancias más para la provincia ó 1.500 patrulleros”, detalló Mayoraz. Por su parte, Juan Pedro Aleart, candidato a Constituyente por el Departamento Rosario, dijo que "gran parte de la casta santafesina se esconde en el Senado. Es momento de que los recursos de los santafesinos se inviertan en la gente", agregó.
Ver noticia original