Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se presenta ‘Con la esperanza entre los dientes’ en AGMER Gualeguay

    Gualeguay » Debate Pregon

    Fecha: 26/03/2025 01:58

    Compartimos una entrevista a D'Aloisio realizada para un sitio bonaerense. ”No hay dudas de dónde vamos a estar el 24 de marzo. En las calles. Ese es un aspecto fuerte de nuestro compromiso político y queríamos que la revista esté presente en ese sentido “, explicó el director de Meta – Sentidos de Juego, Fabián D’Aloisio , sobre el número especial titulado «Con la Esperanza entre los Dientes» . “Más allá de la militancia, este gobierno criminal y negacionista nos impulsó a responder a su discurso de odio. Es momento de sostener nuestras ideas, combatir las políticas de Javier Milei, también debatir y pensar cómo trabajar el traspaso generacional”. De este modo, D’Aloisio señaló: ”Es una fecha en disputa. No es una cuestión simple. Este negacionismo no es nuevo. Es histórico de Argentina. Ahora, el Gobierno Nacional pretender perdonar y reivindicar el genocidio “. A su vez, expresó: ” Me siento parte de la lucha de los organismos de derechos humanos ” y recordó su vínculo familiar con Claudio De Acha , estudiante secundario secuestrado durante «La Noche de los Lápices» . “ También sintetizó las temáticas que se desarrollan en el ejemplar “con la intención de recuperar parte de la historia en publicaciones”. Así, explicó: ”La revista se caracteriza por su forma de trabajar, con diversidad de voces y temáticas. De este modo, se profundiza en diversos ejes. Uno es el actual Gobierno Nacional y las políticas de Milei. Otro refiere al proceso de los juicios de lesa humanidad, la política negacionista y la cercanía de la vicepresidenta (Victoria Villarruel) con los genocidas. Además, también se trata de pensar el 24 de marzo y las consignas Memoria, Verdad y Justicia en el contexto actual y cómo abordarlas mirando el futuro , porque los avances de la derecha sobre los organismos de derechos humanos son crónicos”. Asimismo, “ otra cuestión es la institucional. Queríamos que los organismos tuvieran su lugar. Es importante saber qué piensan y se pueden expresar”, precisó y añadió: “ También se plantea la relación entre el deporte y los detenidos desaparecidos. Hay muchos vínculos entre la dictadura y el deporte. El Mundial de 1978 es un claro ejemplo. Cacho Da Dalt presente En este número se recupera parte de la historia de Néstor Enrique Da Dalt Carboni (Cacho), gracias al testimonio de su familia y al libro ‘La verdad es hija del tiempo’ de la APDH Gualeguay. El texto de esta edición se centra en su relación con el deporte y el Club Gualeguay Central.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por