Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina / Misiones / Economía | La industria maderera alerta sobre la competencia desleal de casas importadas

    » Voxpopuli

    Fecha: 24/02/2025 11:11

    Los perjudicados que son sectores que pensaban sentirse cómodos con el libertario. La Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) advierte que la importación de viviendas prefabricadas afecta a la industria nacional. Reclaman controles estrictos para garantizar que cumplan con las normativas vigentes. Argentina / Economía | EEUU y China sacan de competencia a las PyMEs de Misiones para proveer casas de madera a Vaca Muerta FAIMA alerta sobre la amenaza de las viviendas importadas y su impacto en la industria maderera argentina. La llegada de casas prefabricadas desde China y Estados Unidos genera preocupación en el sector. Advierten que muchas de estas construcciones no cumplen con las normativas técnicas del mercado local y podrían afectar la seguridad y la calidad de la edificación en el país. La Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) manifestó su preocupación por la creciente importación de viviendas prefabricadas. Según la entidad, la llegada de estas construcciones desde China y Estados Unidos representa una amenaza directa para la industria nacional. “Uno de los principales riesgos asociados a esta importación es la falta de garantías, especialmente en cuanto al cumplimiento de los reglamentos técnicos y normativas de seguridad vigentes en Argentina”, advirtieron desde FAIMA. En Argentina, las construcciones deben cumplir con el Código de Edificación y diversas normativas que garantizan seguridad estructural, eficiencia energética y confort habitacional. El sector de la madera ha crecido sostenidamente en los últimos años, logrando una mayor aceptación en el mercado. Antes, la madera se usaba principalmente en elementos decorativos o construcciones rurales. Hoy, gracias a sus propiedades ecológicas y sostenibles, se consolida como una opción viable para la construcción de viviendas. La industria local ha trabajado intensamente en el desarrollo de tecnologías que permiten construir con madera de forma eficiente y segura. Sin embargo, la llegada masiva de casas prefabricadas extranjeras genera incertidumbre. FAIMA sostiene que muchas de estas viviendas no cumplen con los requisitos mínimos de calidad y seguridad exigidos en el país. La preocupación también se extiende al impacto económico que podría generar la importación descontrolada. La industria maderera y del mueble emplea a miles de personas en Argentina. La competencia con productos extranjeros sin los mismos estándares de calidad podría afectar el empleo y la producción local. Para mitigar estos riesgos, FAIMA insiste en la necesidad de establecer controles rigurosos sobre las viviendas importadas. “Resulta clave que las autoridades nacionales y provinciales refuercen los mecanismos de control y certificación”, sostienen desde la federación. Proponen que se exija el cumplimiento de las normativas del Instituto de Normalización y Certificación (IRAM) y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en términos de resistencia estructural, aislación térmica y seguridad contra incendios. Además, FAIMA alerta sobre la amenaza de las viviendas importadas en términos de competencia desleal. La industria local debe cumplir con exigentes normativas, mientras que algunas de estas construcciones ingresan al mercado sin una certificación adecuada. Esta situación podría generar una distorsión en los precios y afectar la sustentabilidad de la producción nacional. FAIMA viviendas importadas El sector de la construcción en Argentina no solo impulsa el desarrollo económico, sino que también genera empleo formal en todo el país. La producción local de viviendas prefabricadas ha avanzado tecnológicamente, ofreciendo soluciones habitacionales adaptadas a las necesidades climáticas y geográficas del territorio. “Solo mediante controles estrictos se podrá garantizar que la importación de soluciones habitacionales no represente un riesgo para los usuarios ni un perjuicio para la industria local”, afirmaron desde FAIMA. La organización insta a las autoridades a tomar medidas urgentes para evitar que el crecimiento del sector se vea afectado por la competencia desleal y la falta de regulación. FAIMA alerta sobre la amenaza de las viviendas importadas y reitera que la regulación es clave para proteger la industria local. Sin controles adecuados, la importación de casas prefabricadas podría generar problemas técnicos, económicos y de seguridad para los habitantes del país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por