24/02/2025 15:21
24/02/2025 15:18
24/02/2025 15:17
24/02/2025 15:16
24/02/2025 15:16
24/02/2025 15:15
24/02/2025 15:14
24/02/2025 15:13
24/02/2025 15:12
24/02/2025 15:11
» Diario Cordoba
Fecha: 24/02/2025 11:56
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, propone perdonar hasta 83.252 millones de euros al conjunto de las comunidades autónomas. La cantidad equivale al 19,33% del total de la deuda autonómica, aunque este porcentaje no es el mismo para cada una de ellas. Montero llevará su propuesta de condonación de deuda autonómica a la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) convocada este miércoles, para ser sometida a la votación de las comunidades (aunque su resultado no tendrá carácter decisorio). El anuncio de Montero, en rueda de prensa, se ha producido poco después de que el presidente de ERC, Oriol Junqueras, hubiera anunciado este mismo lunes que su partido ha llegado había llegado a un acuerdo con el Gobierno de Pedro Sánchez para que la condonación de la deuda del Fondo de Liquidez Autónomica (FLA) a la Generalitat ascienda a los 17.103,95 millones de euros, 2.000 millones más de la cifra que referencia acordada en su día con el PSOE (15.000 millones). Hacienda ya ha remitido a cada comunidad autónoma de régimen común (todas, salvo País Vasco y Navarra), la metodología que ha diseñado su departamento con el fin de hacer extensivo a todas ellas el acuerdo de condonación de deuda que el PSOE selló con ERC en noviembre de 2023 para favorecer la investidura de Salvador Illa como 'president' de la Generalitat. Andalucía, Catalunya y Valencia copan el 56% de la cantidad Según la metodología diseñada por Hacienda, la Comunitat Valenciana es la que se beneficiaría de un mayor condonación de deuda por habitante ajustado (2.284 euros por cada uno de ellos), seguida de Catalunya (2.220 euros), a distancia de la siguiente: Murcia (1.615 euros por habitante ajustado). En cifras absolutas, sin embargo, del total de 83.252 millones de euros de deuda autonómica que el Estado se propone asumir, la mayor cantidad corresponde a Andalucía (18.791 millones), seguida de Catalunya (17.104 millones), Comunitat Valenciana (11.210 millones) y Madrid (8.644 millones). La propuesta formulada por Hacienda podría permitir a las comunidades un ahorro de entre 5.000 y 7.000 millones de euros en pago de intereses del que se irían beneficiando los presupuestos autonómicos de forma paulatina, durante los próximos años (hasta un máximo de 10 años), a medida que se fueran produciendo los vencimientos de la deuda que asuma el Estado. La dirección del PP rechaza el acuerdo Todo ello dependerá, en todo caso, de dos cuestiones esenciales. La primera de ellas, que el Congreso de los Diputados apruebe con mayoría absoluta la reforma de la ley orgánica en la que se debe articular la propuesta del Gobierno. Esto es algo que, en la opción más favorable para el Gobierno no sucedería hasta el último tramo del año. La segunda cuestión esencial de la que depende el resultado final de la propuesta lanzada por Hacienda es la decisión que adoptará cada comunidad autónoma, para aceptarla o no. De momento, el líder el PP, Alberto Núñez Feijóo, ya ha anunciado este mismo lunes que los presidentes autonómicos de su partido van a votar en contra de la condonación de la deuda que el Gobierno ha anunciado para todas las regiones y que los populares consideran un "pago" a lo independentistas para que Pedro Sánchez siga al frente del Gobierno. Feijóo ha afirmado que los presidentes de su partido "van a votar que no a la desigualdad, a que se premia la mala gestión, a los privilegios y a la compra de la Presidencia del Gobierno con pago en efectivo del dinero de todos los españoles a los independentistas". Pero
Ver noticia original