24/02/2025 17:44
24/02/2025 17:43
24/02/2025 17:43
24/02/2025 17:43
24/02/2025 17:43
24/02/2025 17:43
24/02/2025 17:42
24/02/2025 17:42
24/02/2025 17:42
24/02/2025 17:40
» Agenfor
Fecha: 24/02/2025 14:22
En los días de verano, en esta zona geográfica, la temperatura aumenta y es necesario tener en cuenta tres pilares fundamentales para una vida saludable. Sobre ello, se refirió la referente del área de nutrición de la Dirección de Maternidad, Infancia y Adolescencia del Ministerio de Desarrollo Humano, la licenciada Marianela Rojas, quien recomendó “una alimentación fresca y liviana, una hidratación correcta y la realización de actividad física en horarios acordes”. En cuanto a la alimentación, recomendó que los platos “sean menos abundantes” y pidió evitar comidas calientes, pero sí aumentar el consumo de verduras frescas. Además, agregó que no hay que olvidarse del aporte de proteínas “como huevos, carnes rojas y blancas, queso y aceites vegetales en crudo que pueden ser oliva, girasol y otros”. Marcó a las frutas como otro alimento fundamental, ya que aportan fibras, vitaminas, minerales y agua “y se las pueden consumir en jugos, licuados, ensaladas o individualmente, como mínimo de dos a tres unidades al día”. Al mismo tiempo, sostuvo que la temperatura elevada “hace que las necesidades hídricas también aumenten” y señaló que “los factores como la edad, el tipo de actividad física que uno realiza, la rutina de trabajo que se lleva a cabo, se deben tenerse en cuenta para calcular las necesidades de agua que se debe consumir”. Al respecto, la Licenciada mencionó, que el consumo estimado es de dos a tres litros por día e indicó “que se debe evitar el consumo de bebidas azucaradas y alcohol, ya que no son adecuadas para reponer los electrolitos, un componente fundamental para el cuerpo”. Además, agregó que aparte de agua pura y segura, “se puede incorporar agua saborizada con cascaras de frutas”, siendo esta “una opción muy buena para hidratarse y aprovechar al 100 % este grupo de alimentos”. Por otro lado, puso de resalto que “los bebés y las personas adultas mayores, son los más propensos a la deshidratación, por lo tanto, en ellos hay que a tener en cuenta algo indispensable que es la reposición de líquidos”. Seguidamente, alertó sobre lo anterior que en esos grupos etarios “hay que prestar especial atención a los síntomas de deshidratación: sed, orina oscura, boca y labios secos, dolor de cabeza, mareos, debilidad, confusión” e indicó que “en el caso de que eso ocurriera, hay que llevar de inmediato a la persona a consulta médica”. Por último, amplió que “la actividad física es otro de los pilares para mantener una vida saludable aun en verano”, pero en esta época del año, se recomienda elegir horarios adecuados para realizarla, “por ejemplo por la mañana temprano o tarde noche, preferentemente al aire libre, sin tanto esfuerzo físico y reponiendo los líquidos constantemente”, cerró.
Ver noticia original