24/02/2025 17:13
24/02/2025 17:13
24/02/2025 17:13
24/02/2025 17:13
24/02/2025 17:12
24/02/2025 17:12
24/02/2025 17:12
24/02/2025 17:12
24/02/2025 17:11
24/02/2025 17:09
» Agenfor
Fecha: 24/02/2025 14:23
El doctor Manuel Cáceres, subsecretario de Medicina Sanitaria del Ministerio de Desarrollo Humano de Formosa (MDH), habló sobre dos de las tareas que vienen desarrollando de manera paralela: control de salud de los niños en las colonias de vacaciones y la vacunación contra el dengue a las personas de 35 a 39 años del Departamento Pilcomayo. Sobre el primero, especificó que durante las revisiones que se llevaron a cabo en todos los módulos desarrollados, “no se han detectado casos críticos que hayan necesitado de derivación o de intervención de urgencia”, informando a la vez que “sí se han encontrado casos de pediculosis y dermatitis, que fueron tratados con la medicación oportuna, permitiendo a los niños poder incorporarse a la colonia a la semana siguiente”. Asimismo, repasó que el día de inicio de una nueva semana de colonia “se convocaban un total de ocho profesionales médicos y seis enfermeros, mientras que en la semana se contaba con “cuatro enfermeros, más una ambulancia del SIPEC con un médico y también un enfermero”. Respecto de la vacunación del dengue, indicó que “se continúa aplicando la segunda y última dosis a las personas que integran la franja etaria entre 35 y 39 años y que residan en el Departamento Pilcomayo”. Además, apeló al compromiso de los clorindenses, pidiéndoles que se apliquen el segundo componente, ya que en esa ciudad “es en donde más se detectaron casos”. “Es importante que completen el esquema de vacunación, porque contar solo con la primera dosis no es suficiente, ya que esta levanta las defensas, pero no lo suficiente para estar seguros y protegidos, recién con la segunda la cobertura evita las complicaciones graves que produce la enfermedad”, recordó. También, rememoró que “históricamente, al principio del mes de marzo, se suele registrar un aumento de casos, y es por ello que uno debe estar preparado y contar con el esquema completo”. Si bien “hay una vigilancia activa, desde que iniciaron las vacaciones se corre el riesgo de la aparición del serotipo 3”. Por este motivo, la estrategia implementada desde la cartera sanitaria fue “instar a todos los laboratorios y directores de hospitales a que envíen las muestras para hacer tipificación, obteniendo hasta el momento resultados negativos”. “Seguimos teniendo las circulantes tipos 1 y 2”, señaló, confirmando de esta manera que “hasta el momento en la provincia no se ha tenido ingreso del serotipo 3”, concluyó.
Ver noticia original