Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Berlín incluirá a Polonia en el eje franco-alemán para frenar a Putin

    » Corrienteshoy

    Fecha: 24/02/2025 01:22

    Berlín incluirá a Polonia en el eje franco-alemán para frenar a Putin Hace solo un mes, Friedrich Merz definía la vocación de Alemania como potencia destinada a hacer frente al «eje de las autocracias», en el que incluía a Rusia, China y Corea del Norte . Llamaba a alejarse «de la nostalgia y el romanticismo de momentos históricos pasados» y a actuar con «pragmatismo y de acuerdo a los propios intereses». Estas palabras las pronunciaba pensando todavía que Estados Unidos respaldaba a Europa como lo había venido haciendo desde la Segunda Guerra Mundial y, por tanto, en un ejercicio de alineamiento. Pero después de que la delegación americana dejase claro en la Conferencia de Seguridad de Múnich que las relaciones trasatlánticas han pasado a otra categoría, inexplorada e incierta, su equipo ha sometido su programa de política exterior a un reseteo. Cuando sea nombrado canciller alemán, Merz quiere viajar primero a París y Varsovia. Si es posible, el mismo día. Así lo ha declarado en una entrevista publicada este domingo por \'Bild am Sonntag\' en la mañana electoral. Merz quiere reunirse primero con el presidente francés, Emmanuel Macron, y con el primer ministro polaco, Donald Tusk , para mostrar en sus primeros días de gobierno la prioridad que desea conceder al Triángulo de Weimar.El Triángulo de Weimar fue establecido en 1991, con el ánimo de ayudar a Polonia en su transformación tras la caída del comunismo. Los fundadores fueron los ministros de exteriores Roland Dumas, de Francia; Hans-Dietrich Genscher, de Alemania; y Krzysztof Skubiszewski, de Polonia. Estuvo muy activo y fue motor de la construcción europea hasta 2005, cuando Schröder, Chirac y Kwasniewski se reunieron en la ciudad francesa de Nancy para discutir pormenores de una posible Constitución Europea. A partir de esa fecha y, en coincidencia con la llegada al Gobierno polaco del partido nacionalista Ley y Justicia (PiS), ese formato diplomático fue cayendo en desuso.Noticia Relacionada estandar Si Europa, del desdén a las prisas por reflotar sus ejércitos P. De la CuestaEl Gobierno de Donald Tusk permite ahora retomar este foro privilegiado. La presencia del húngaro Viktor Orbán y del eslovaco Robert Fico, hombres de Putin y decididos a boicotear la política de Bruselas, ha convertido los consejos europeos en reuniones muy incómodas. El formato Weimar permitirá «precocinar» políticas europeas y articularlas con otros socios previamente, de manera que, cuando lleguen al punto de aprobación, haya disminuido la capacidad de bloqueo.«En Europa tenemos que volver a trabajar más estrechamente juntos», considera Friedrich Merz, que se ha comprometido públicamente a mejorar las relaciones con Francia, bastante frías con Merkel y con Scholz, y a mantener una relación mucho más estrecha con Polonia. Tanto en París como en Berlín se reconoce que el Triángulo de Weimar está ganando importancia .Durante la campaña electoral, Merz ha subrayado que quiere convertir a Alemania de nuevo en un socio fiable en Europa. «Lo más urgente» en Europa, en su opinión, es «reparar» las relaciones con Polonia y Francia, adelantó en un discurso a finales de enero en el que delineó sus directrices para la política exterior y de seguridad. Merz quiere «firmar un tratado de amistad germano-polaco» con Varsovia, lo que elevará las relaciones bilaterales a un nuevo nivel.Sin discusiones«Ante cada crisis internacional que se presente, Alemania ha de ser capaz de tener una postura clara y firme, defenderla y, una vez tomadas las decisiones, actuar en consecuencia, debe ser un país fiable», ha declarado Merz, que promete que «no habrá más discusión en público entre los miembros del Gobierno alemán», en referencia a las discordancias del Gobierno \'semáforo\'. Está decidido a seguir apoyando a Ucrania y a involucrar en las decisiones de política exterior a las fundaciones, universidades y \'think-tank\' alemanes. También ha prometido que Alemania estará más activa en Bruselas, con presencia constante y voz en las comisiones. «Lo que en Bruselas llaman ya el voto alemán se terminó», ha zanjado, en referencia a la frecuente abstención en los debates de los comisarios alemanes durante la última legislatura. También ha garantizado que «serán comisarios que hablen bien inglés».

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por