23/02/2025 10:02
23/02/2025 10:00
23/02/2025 10:00
23/02/2025 10:00
23/02/2025 09:57
23/02/2025 09:56
23/02/2025 09:53
23/02/2025 09:53
23/02/2025 09:53
23/02/2025 09:52
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 23/02/2025 04:28
Investigadores en Estados Unidos optimizan la fabricación de componentes para vehículos hipersónicos empleando cerámica oscura (Universidad de Purdue) Un equipo de investigadores en Estados Unidos está enfrentando los desafíos técnicos de la fabricación de componentes para vehículos hipersónicos mediante el uso de impresión 3D de cerámica oscura. Según informó la Universidad de Purdue, este material, conocido por su resistencia a condiciones extremas, está siendo desarrollado en formas complejas que podrían revolucionar la industria aeroespacial. El proyecto, liderado por el Instituto de Investigación Aplicada de Purdue (PARI), busca optimizar la producción de piezas que soporten las altas temperaturas y presiones generadas durante vuelos a velocidades hipersónicas. De acuerdo con la universidad, el trabajo se lleva a cabo en el Centro de Tecnología de Fabricación Avanzada Hipersónica (HAMTC), donde se emplean impresoras 3D de procesamiento de luz digital (DLP). Este método permite construir componentes capa por capa, utilizando una mezcla de polvo cerámico y resina que se endurece mediante luz ultravioleta. Sin embargo, el proceso presenta retos significativos debido a las propiedades únicas de la cerámica oscura, que tiende a absorber la luz UV en lugar de reflejarla, complicando el curado del material. La elección de la cerámica oscura como material principal no es casual, ya que, según detalló la Universidad de Purdue, es menos propensa a degradarse o agrietarse bajo condiciones extremas, lo que lo convierte en una candidato ideal para los componentes de vehículos hipersónicos. Durante un vuelo a estas velocidades, las temperaturas pueden alcanzar niveles extremos, lo que exige materiales con una resistencia térmica excepcional. Durante vuelos hipersónicos, los componentes deben soportar temperaturas que pueden superar los 2.000 °C El profesor Rodney Trice, de la Escuela de Ingeniería de Materiales de Purdue y líder del proyecto, explicó que el uso de impresión 3D permite crear diseños intrincados con superficies suaves y una precisión a nivel de micrones. Entre las formas que han logrado imprimir se encuentran conos y hemisferios afilados, esenciales para la construcción de vehículos hipersónicos. Este nivel de detalle es crucial para garantizar el rendimiento aerodinámico y estructural de las piezas. Desafíos técnicos en la impresión 3D de cerámica oscura A pesar de sus ventajas, la cerámica oscura presenta desafíos únicos en el proceso de fabricación aditiva. Su capacidad para absorber luz ultravioleta dificulta el curado de las capas durante la impresión. A diferencia de cerámicas más claras, como la alúmina, que reflejan y dispersan la luz para endurecer toda la capa de manera uniforme, la cerámica oscura requiere ajustes en el grosor de las capas, lo que incrementa el tiempo de producción. El profesor Trice señaló que las profundidades de curado insuficientes afectan negativamente la velocidad de construcción de cada pieza. Para abordar este problema, el equipo está colaborando con otros expertos en el desarrollo de sistemas de resina y tratamientos de superficie que permitan aumentar la profundidad de curado. Matthew Thompson, candidato a doctorado en ingeniería de materiales, destacó, según Interesting Engineering, que han estado ajustando propiedades y realizando modificaciones de superficie para optimizar el proceso de impresión. Imagen renderizada de dos armas hipersónicas HAWC, desarrolladas por la empresa Raytheon Technologies (Fotos: Raytheon Technologies) Otro aspecto crítico del proyecto es la fase de posprocesamiento, que se vuelve más compleja a medida que los componentes aumentan de tamaño. Según la universidad, problemas como la delaminación, donde las piezas se separan en capas, o el agrietamiento, representan riesgos significativos para la integridad de los componentes. El equipo está trabajando para eliminar estos inconvenientes y garantizar que las piezas sean funcionales y seguras. Thompson explicó que el objetivo es establecer un proceso de fabricación que pueda ser adoptado por las partes interesadas en la industria. Esto ahorraría tiempo en investigación, desarrollo y también proporcionaría un punto de partida sólido para la implementación de nuevos sistemas. Este esfuerzo forma parte de un proyecto financiado por el Programa de Ciencia y Tecnología de Manufactura de la Oficina del secretario de Defensa, en colaboración con el Centro de Guerra de Superficie Naval, División Crane, y otros socios estratégicos. La investigación en cerámica oscura y otros materiales avanzados subraya la importancia de la innovación en el desarrollo de vehículos hipersónicos. Según destacó la Universidad de Purdue, el trabajo en impresión 3D de cerámica oscura no solo busca superar los desafíos técnicos actuales, sino también establecer una base sólida para futuras aplicaciones en la industria.
Ver noticia original