Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Plantarán 15 árboles por cada uno de los que se cayeron en la tormenta

    » La Capital

    Fecha: 23/02/2025 09:53

    El temporal de inicios de febrero produjo que se precipitaran más de 600. Ahora se iniciará un ambicioso plan de forestación Colocarán 15 árboles por cada uno de los que se cayeron en la tormenta. Más verde para la ciudad. Se espera la reposición de las especies caídas durante la tormenta. En las próximas semanas se iniciará el plan de arbolado 2025 a través del que está contemplado sumar a la ciudad 10 mil árboles, 15 veces la cantidad de los que se perdieron en la última tormenta. Por el temporal del 5 de febrero se cayeron más de 600 árboles . Así, el municipio compensará este impacto plantando una cantidad que multiplica por 15 el número de ejemplares afectados. En las próximas semanas dará inicio el plan de forestación, que prevé plantar 10.000 árboles en toda la ciudad. Cabe remarcar que durante los últimos tres años, la Municipalidad incrementó las tareas de mantenimiento del arbolado público alcanzando un total de 220.000 intervenciones, y en ese mismo período se plantaron 15.000 árboles. >> Leer más: Gran tormenta en Rosario: API, Terminal de Ómnibus y Tribunales con graves problemas En paralelo, La Intendencia viene llevando adelante el primer censo de arbolado de espacios públicos. La iniciativa forma parte del plan de arbolado y permitirá conocer la cantidad y estado de todos los ejemplares existentes en parques, plazas, plazoletas y paseos de la ciudad. Tormenta y arbolado: repondrán ejemplares “El ambicioso programa prevé reponer el arbolado afectado por la última gran tormenta; cazuelas vacías de alineación, espacios verdes y avenidas. Vamos a priorizar especies nativas provenientes del Vivero Municipal”, expresó el secretario de Ambiente y Espacio Público, Luciano Marelli. “Los árboles son un componente fundamental para garantizar una ciudad habitable y sustentable. Sus contribuciones y aportes son muchos: dan sombra, reducen el impacto del sol y calor y así el consumo energético, mitigan los niveles de ruido, absorben contaminantes y mejoran la calidad del aire”, concluyó el funcionario municipal. timthumb (27).jpg En Rosario, en materia de arbolado se abordan distintos aspectos: por un lado, se trabaja en el mantenimiento aéreo, que incluye tareas de poda y escamonda; por otro, se realizan intervenciones en raíces y ampliaciones de cazuelas. Además, cuando un árbol presenta riesgos de caída u otros problemas, se procede a su extracción, previo dictamen de un ingeniero agrónomo. Saldo de la última tormenta Como consecuencia de la tormenta de severa magnitud, el sistema de reclamos de la Municipalidad registró cerca de 1.250 incidencias vinculadas al arbolado público; de ellas, 600 casos correspondieron a caída de árboles. Las precipitaciones acumularon 120 milímetros, lo que equivale al promedio histórico de todo febrero (en enero de 2025 se registró la mitad, 58,5 milímetros) con ráfagas de viento que llegaron hasta los 102 kilómetros horarios. Según la organización Greenpeace, en un mundo donde el cambio climático avanza a un ritmo alarmante, la protección de los árboles se convierte en una prioridad ineludible. No sólo son esenciales para mitigar los efectos del calentamiento global al absorber dióxido de carbono, sino que también sostienen la vida en todas sus formas, desde la biodiversidad que habita en sus copas hasta todos los demás seres, incluidos los humanos, que dependen de sus múltiples beneficios. “Los árboles son mucho más que simples plantas. Son los pulmones de nuestro planeta, regulan el clima, protegen el suelo y son el hogar de innumerables especies”, afirmó Noemí Cruz, coordinadora de la Campaña de Bosques de Greenpeace Argentina, y agregó: “Sin embargo, nuestros bosques están bajo amenaza constante por la deforestación y los incendios forestales, impulsados por modelos de producción y consumo insostenibles”. Greenpeace destacó la importancia vital de los bosques para la salud del planeta y el bienestar humano. Además, advirtió que los desmontes no paran de crecer y es indispensable frenarlos cuando “aún estamos a tiempo”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por