Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una mujer joven de ‘dos’ y un veterano de confianza ocupan el puente de mando del PSOE-A

    » Diario Cordoba

    Fecha: 23/02/2025 02:13

    El sábado fue largo e intenso en la Feria de Muestras de Armilla (Granada). Amaneció lluvioso, discurrió soleado y anocheció gélido, como los estados de ánimo de los socialistas. Hasta última hora se seguían negociando los nombres de la ejecutiva del PSOE andaluz y María Jesús Montero ha dejado claro desde el primer momento que ella manda y decide. Si ha aceptado el encargo de liderar el partido en Andalucía, compaginarlo con la vicepresidencia del Gobierno, el Ministerio de Hacienda y la vicesecretaría general del PSOE desde Madrid, lo que le supondrá un esfuerzo titánico, necesita tener a gente de confianza y margen para decidir. La cosa en las filas socialistas va a rearmarse, lo primero, anímicamente, lo segundo, en equipo y nombres. Entre bambalinas, pasadas las cinco de la tarde se acabó la sobremesa y Montero empezó a llamar para contar a los afectados y a los secretarios generales cuál era su planteamiento. De los prolegómenos se encargó el alcalde de Dos Hermanas, Paco Rodríguez, elegido como su hombre de confianza. Hubo mucho hermetismo y expectación sobre cómo Montero iba a hacer las cosas. Ella tiene autoridad y se dio manos libres. La vicesecretaría general la ocupará María Márquez (Huelva, 1990), que supone una apuesta por el futuro y la renovación generacional en un PSOE andaluz que se ha visto sin cantera preparada para suceder a Juan Espadas. Ella sonó ya en las quinielas pero muchos pensaron que aún no lo había llegado el momento y que Montero era la mejor candidata posible. Licenciada en Psicología, Márquez ha sido concejala del Ayuntamiento de San Juan del Puerto (Huelva) de 2011 a 2015. Es parlamentaria andaluza desde 2015. Montero quería dedicación exclusiva, esa que ella no tiene con un pie en Madrid, y Márquez reúne potencia política, juventud y puede dedicarse a la política las 24 horas los siete días de la semana. La secretaría de Organización será para Paco Rodríguez, alcalde de Dos Hermanas (Sevilla), un hombre próximo a Pedro Sánchez y amigo de la dirigente andaluza desde que ambos eran jóvenes. Rodríguez, que cosechó en las últimas municipales una arrasadora mayoría absoluta mientras a sus compañeros los arrasaba la ola antiSánchez, es un hombre discreto que siempre elige el segundo plano. Ni siquiera figuraba en ninguna de las fotos del congreso socialista como protagonista pese a que ha sido la persona de confianza de Montero en la antesala y el encargado de conducir todas las negociaciones en las provincias y en el aparato del partido. El PSOE andaluz se juega su futuro en Granada / La presidencia de honor será para Rafael Escuredo y la presidencia del partido la ostentará Fuensanta Coves, que fue presidenta del Parlamento andaluz y consejera de Medio de Ambiente con Manuel Chaves. De terapia El PSOE andaluz está de terapia. Esa fue la tónica de la mañana con José Luis Rodríguez Zapatero y la propia Montero como protagonistas. Sacudirse el pesimismo, dejar atrás el derrotismo, recuperar la fe y convencerse de que la máquina de ganar elecciones que un día fue el PSOE andaluz puede volver a funcionar. Digan lo que digan las encuestas. En uno de los espacios de debate de la tarde, Manuel Chaves, al que este congreso definitivamente rehabilita con honores tras años desterrado por el caso de los ERE, lo dijo muy claro: "El PSOE ha pasado una travesía del desierto muy dura con Juan Espadas y eso ya ha acabado". A Espadas, ha dicho, "le ha tocado la china". Quieren convencerse de que esa etapa negra, la de las victorias encadenadas del PP en una tierra donde la derecha gobierna con una sólida mayoría absoluta, quedó atrás. Hubo inquietud por ver si Montero acierta y temor a que la provisionalidad se instale. Espantan la idea de que ella viene como candidata en 2026, para año y medio, y que cuando pasen las autonómicas el PSOE-A volverá a quedarse huérfano de liderazgo si no gana. Contra eso construye Montero su dirección. La mayoría de los dirigentes está pensando en sus territorios, en sus provincias, y no en la dirección andaluza. "Andalucía, por delante", dice el lema y avisa la nueva jefa. Apaciguar las provincias La vicepresidenta trabajó para que a partir del lunes, el partido no salte por los aires en las provincias. Al llegar al congreso, sólo en Sevilla no había amago de primarias. Al salir, están convencidos de que se podrán evitar también en Málaga, donde se ha trabajado por un consenso alrededor del diputado Josele Aguilar como secretario general, sin rivales enfrente, cediendo espacio y sillones a las otras corrientes internas. En Granada y en Huelva la situación interna también parece reconducida. El delegado del Gobierno, Pedro Fernández, dejará su puesto institución para tomar las riendas del partido en Granada. En Cádiz, Córdoba y Jaén el partido sigue roto y todos están llevando al límite sus posiciones, con las primarias sobre la mesa en la próxima etapa que se abre ahora, los congresos provinciales, que deberán estar cerrados antes de abril. La orden es "unidad" y el tono de esa petición pasó a ser exigencia y aviso serio desde el despacho improvisado de Montero conforme avanzaba la jornada y le hacían caso omiso en algunos territorios. La batalla más dura se perfila en Jaén, donde después de 15 años en la secretaría general y casi 30 en el puente de mando del partido anunció que daba un paso al lado Paco Reyes. Su única condición es que hubiera consenso. En la terna de aspirantes se perfiló el alcalde de Arjona, Juan Latorre, que estaba llamado a coger las riendas del partido. Sin embargo, la actual portavoz en el Parlamento andaluz, Ángeles Férriz, que muchos entendían que estaba llamada a ocupar un asiento en la ejecutiva regional y ganar peso en Sevilla junto a Montero, se descolgó anunciando que va a dar la batalla en la provincia jiennense. El conflicto está enconado y no es la primera vez que Férriz desenvaina la espada. Desde el equipo de Montero avisaron de que no estaban dispuestos a dar cancha a guerras así de encarnizadas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por