23/02/2025 12:26
23/02/2025 12:26
23/02/2025 12:25
23/02/2025 12:25
23/02/2025 12:25
23/02/2025 12:25
23/02/2025 12:20
23/02/2025 12:15
23/02/2025 12:14
23/02/2025 12:14
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 23/02/2025 07:42
Tras las declaraciones del titular de Granja Tres Arroyos, Joaquín De Grazia, el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) de Concepción del Uruguay, Miguel Klenner, dio cuenta de la situación que atraviesa el personal de la planta La China desde el aspecto laboral, el angustiante panorama que genera encontrarse con el frigorífico cerrado y la lucha por conservar la fuente de empleo y los derechos conseguidos ante la amenaza de los despidos. -Joaquín de Grazia dijo que éste es un conflicto solo de Concepción del Uruguay. -Aclaro que la Federación me acompaña. También los abogados, los secretarios y los compañeros. Concepción del Uruguay tiene su autonomía como sindicato. Y todos, en la parte legal, me acompañan. Se tiene que entender que la movilización es de los trabajadores. Y, gracias a Dios, eso se reflejó. Quien quiera acompañarnos será bienvenido. Siempre en orden y con la paz social que hemos demostrado los trabajadores, sin disturbios y respetando todos los protocolos. -¿Por qué Concepción de Uruguay no aceptó el convenio que ofreció Tres Arroyos? -Si, en verdad, es un preventivo de crisis, como dice De Grazia, no es el 9% y el 2% y, encima, ese 2% es mentiroso de por sí. Después, refutaré todo, para que se entienda bien. Estuve reunido con los secretarios y tomamos nota de cada punto y le vamos a contestar, en forma ordenada. Y quisiera que, después, él me respondiera. ¿Sabés qué pasa? Hay falta de información. Un ejemplo: se habla del 9% y del 2%, o ese 11%. Pero, ¿tanto problema por ese 11%? ¿Qué es lo que hay de fondo? Desde el sindicato tenemos la función de ver la parte legal, asesorar y cuidar a los compañeros. Y fuimos los primeros que dijimos que este preventivo no va. En Buenos Aires se dio otra situación. Y la Federación vio el preventivo. La gente está cansada. Nosotros tenemos horas de noche y de frío. Eso entraría en el básico. O sea que el trabajador perdería varios derechos. En verdad no sería un 2 sino un 5. Y es mucha plata. Entonces vayan sumando 9 y 5. Después, el preventivo tiene cosas muy malas. Por ejemplo, permite indemnizar al 50%. Al entrar más en el tema: No son porcentajes sino el preventivo de crisis. La precarización laboral viene. Entonces en el sector privado seremos los primeros que una multinacional someterá en Concepción del Uruguay. Por eso estamos peleándola tanto. Dijo él que va a tomar a 700 personas. ¿No era que iba a cerrar la fábrica, que no tiene gasto operativo? A su vez, hay una cláusula, también tramposa, que dice que el sindicato y la empresa firman el preventivo de crisis y la Secretaría de Trabajo ya no interviene. Eso muy grave. Porque no se podrá denunciar ni hacer nada. -Para que la gente entienda: todo esto es en rechazo al preventivo de crisis. -Exacto. El operario de Tres Arroyos tiene a su esposa trabajando en el hospital, en las escuelas u en otras áreas y dispone de su turno. Entonces por el preventivo se le dirá que, si está a la mañana, irá a un turno intermedio. Eso es cuando él dice que irá a hacer un turno grande. Entonces se cambia el horario y, si le decís que no, ellos entenderán que no querés trabajar, por lo que te echarán al 50%, menos el descuento. Esto viene desde hace un par de meses: la gente empezó a cobrar menos de lo que le correspondía, no ha recibido los recibos de sueldo para saber cuáles son los descuentos y no se le ha pagado la cuota alimentaria, entre otras irregularidades. Además tendrían que haberle pagado el sueldo, como corresponde, en tiempo y en forma, y no descontarles. Ya la empresa le descontó el 9% y el 2%. Entonces, ahí está lo grave de la cuestión. La Secretaría de Trabajo de la Nación aprobó un preventivo de crisis al Grupo GTA. Yo quiero que me explique la crisis. No la hay. El propio Joaquín De Gracia dijo que vendía la misma cantidad de pollos. -Este lunes 24 finalizará la concilia -Ahí vamos a tener que volverle a preguntar a Trabajo de la Nación: ¿dónde está la crisis? Confío en la justicia, porque este gremio fue intervenido. Y, gracias a ella, fuimos democráticos, se votó y la gente eligió. Entonces le voy a pedir al juez, primero, que la empresa le demuestre la crisis. Y, después, seguiremos hablando. Y van a ver que no la podrán comprobar. Porque en Buenos Aires trabajan hoy al 100%. Allí se firmó el preventivo y se trabaja sin gente y mal. Ésa es una realidad, porque hablo constantemente con los compañeros. No pagan en tiempo y en forma. Entonces acá, como secretario general del gremio, tengo que cuidar a la gente, su salud y obra social. Ustedes escucharon los testimonios. Tengo muchos compañeros medicados. Se les cae la obra social y, sin ella, ¿qué haremos? Tendremos un gran problema. Movilización Este domingo 23, a las 20:00, se se llevará a cabo la marcha de los trabajadores unidos de Granja Tres Arroyos, desde la Terminal de Ómnibus hasta la plaza General Francisco Ramírez. Será en la víspera a la reunión que el gremio y los directivos de la firma mantendrán en el marco de la conciliación dispuesta por Trabajo. Se invitó a familiares, allegados y vecinos a acompañarlos con su presencia. Se sumará el Plenario de Trabajadores Jubilados (PTJ). 1 de 7
Ver noticia original