Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El efecto $Libra llega a Wall Street y ya se registran bajas en los ADR"s argentinos

    » Diariopinion

    Fecha: 18/02/2025 15:03

    El escándalo por el caso de la criptomoneda $LIBRA no le da respiro al gobierno argentino. Tras un tenso fin de semana desde lo político, el mercado local ayer también mostró su cara negativa con cotizaciones en baja para los bonos soberanos y las acciones locales. Hacia la noche, había mucha expectativa por la entrevista pautada por el presidente Javier Milei con una señal de noticias, sin embargo, tras algunas "desprolijidades" de la nota, los analistas prevén que este martes seguirá habiendo repercusiones negativas. Este martes todos están mirando qué pasará en la bolsa de Nueva York. Vale recordar que ayer Estados Unidos no operó por ser día feriado, pero este martes 18 de febrero ya comenzó a registrar bien temprano, antes de la apertura formal de la rueda en Wall Street, números muy negativos para los papeles locales. Así, las acciones de Grupo Financiero Galicia cedían -6,7%; Grupo Supervielle recortaba -6,2%, Pampa Energía -2,8% y Transportadora de Gas del Sur un -2,8%. En el caso de los bonos nominados en dólares también se registra una leve caída que llega en algunos casos hasta el 0,3%. Tal como señala Nicolás Olivé Durand, "la baja es esperable, puesto que ante la incertidumbre y el desconocimiento de lo sucedido los inversores prefieren vender y esperar fuera, mientras que los compradores, intentan conseguir mejores precios para posicionarse en esos activos, buscando un precio de oportunidad", señaló el analista financiero de Rudolph. Y agregó: "En mi opinión no veo un impacto más profundo que este ruido superficial de mercado producido por la incertidumbre, y el ruido político generado", dijo al referirse a los datos que arrojó el mercado ayer lunes. En su análisis señaló además que " la semana pasada los activos bajaban más que ayer, incluso con esta nueva noticia", dijo y mencionó que "para el que tiene una visión alcista en el mercado argentino, esto puede ser una oportunidad de compra". Olivé Durand también le puso énfasis a que se viene un 2025 movido para los mercados. "Es importante recalcar que este año va a ser de mucha volatilidad, con mucho fuego cruzado a nivel político", aseguró. Qué pasó el lunes 17 de febrero en el mercado tras el "criptogate" por $Libra En las últimas horas del lunes el ministro de economía Luis Caputo trató de quitarle peso al caso $libra en las operaciones de la rueda. "Cayeron un poco, no tuvieron gran impacto" aseguró en una entrevista. De todos modos, el Merval sufrió una caída del 6,6% en dólares y el dólar paralelo superó los $1.200 en todas sus variantes. Milo Farro, analista de Rava Bursátil, hizo referencia a esas pérdidas en una charla con PERFIL y sumó otras, puesto que las acciones argentinas reaccionaron con un retroceso de 4% en el inicio de la semana, mientras que los bonos anotaron caídas entre 0,5% y 1,5%", señaló. Farro comparte una idea muy replicada por los analistas por estas horas que anticipan mucho "rio revuelto". "Es posible que sigamos viendo volatilidad en las próximas sesiones de negociación, en las que el mercado va a digerir las palabras del Presidente y la reacción de los inversores estadounidenses a partir de este martes", señaló y agregó: "Sin embargo, esta controversia no debería impactar sobre el plan económico y los "fundamentals" que impulsaron un incremento en dólares de 130% en el índice Merval entre el 6 de agosto y el 9 de enero: el camino recorrido en la sostenibilidad de las cuentas públicas, el compromiso con los vencimientos de deuda soberana, la consolidación del proceso de desinflación, las nuevas proyecciones sobre el potencial de Vaca Muerta y su impacto en el saldo comercial de los próximos años". Para Farro, "la capacidad del Gobierno de responder a esta polémica, los avances en las negociaciones con el FMI y la capacidad del BCRA para acumular reservas se posicionan como los determinantes del ánimo del mercado en las próximas semanas", aseguró. Javier Milei prepara su viaje a Estados Unidos Mañana miércoles el presidente viaja a los Estados Unidos donde planea participar de una nueva edición de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) que se celebra del 19 al 22 de febrero en Washington, donde espera encontrarse con el presidente estadounidense. En las últimas horas, el presidente norteamericano, Donald Trump, posteó una foto y una frase de Javier Milei en pleno escándalo por el presunto apoyo del mandatario argentino a una criptomoneda que se derrumbó horas después de su lanzamiento el viernes pasado. "Si imprimiendo dinero terminaría con la pobreza, imprimiendo diplomas terminaría con la estupidez", dice la imagen posteada por Trump en su red social TruthSocial, que venía acompañada por una fotografía del presidente argentino. El posteo de Trump se leyó como un claro apoyo al presidente libertario, en momentos en que atraviesa una fuerte tensión política con la oposición. Lo que suceda en los próximos días en este plano, también tendrá fuerte correlato en los mercados, como señalan los analistas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por