Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Delegado del Sugara cuestionó a Sauré por los 26 guardavidas que quedaron fuera de la temporada sin motivo

    Concordia » Diario Junio

    Fecha: 12/02/2025 15:41

    Sauré dijo ese día que el conflicto se originó por ocho socorristas que no cumplían con el estándar mínimo de nado exigido por ley. Álvarez sostuvo que a los ocho socorristas les avisaron un día antes de la revalida que no podían rendir porque les dieron mal los estudios. Según explicó el delegado, les llamó la atención esa notificación y la mayoría acudió a sus médicos particulares donde «se desmintió esto». Además, Álvarez sostuvo que nunca les entregaron los estudios médicos donde se daba cuenta de la imposibilidad de poder rendir. De igual modo, entrenaron bajo las exigencias que correspondían impartidas por el profesor Julio Pintos. «Luis Penco, en su momento, ya lo expresó. Sauré dijo que nadie fue a nadar pero él (Sauré) jamás se hizo presente ni siquiera cinco minutos para ver quién fue a entrenar y quién no», expresó. Incluso, mencionó que el 17 de diciembre pasado, cuando se realizó la revalida dictaminada por la justicia local, todos los guardavidas la aprobaron, incluso los ocho cuestionados. Solo quedaron fuera dos personas. «Los demás aprobaron y de hecho hoy cuentan con el carnet que les extendió la provincia para trabajar», indicó Álvarez. Cuestionamiento a la revalida Sauré sostuvo que el gremio no puede ser el ente que realice la revalida. Álvarez explicó que la prueba la hizo el Isef (Instituto Superior de Educación Física) y no el Sugara. A su vez, refutó que el juez que intervino haya dicho que la revalida del Isef estaba «fuera de la ley». Álvarez remarcó que lo que en realidad sostuvo el juez era que la ley provincial era «muy ambigua» y que había razones fundadas de ambas partes. Pero eso no significa que haya declarado que la revalida del Isef era «trucha». Orden de mérito A fin del año pasado, Sauré dijo que se hizo una orden de mérito en el que no cuenta la antigüedad como requisito para distribuir los lugares. Y mencionó como ejemplo a Franco Álvarez, quien es el titular del Sugara y tiene 25 años de antigüedad, y es el segundo en el ranking. “Es un tipo que se entrena”, expresó. “Si uno se entrena, llega”, dijo. Pero Álvarez refutó esas expresiones. Por un lado, sostuvo que no hubo orden de mérito alguna. De hecho, mencionó que hubo un guardavidas que puso 3:10 min/seg. en los 200 metros crawl además de tener 17 años de antigüedad y ninguna falta o apercibimiento, pero hoy está afuera de la temporada. No se entiende como Álvarez, quien hizo cinco o diez segundos menos -según explicó esta mañana-, quedó segundo en ese ranking y su compañero afuera. Y añadió que hubo una intención de decidir con el dedo quién trabaja y quién no. «Son 26 compañeros afuera sin motivo», remarcó. Por el otro, cuestionó la existencia de un ordenamiento de ese tipo ya que entiende que cualquiera de los socorristas que aprobaron la revalida tiene derecho a trabajar en temporada. «No existe en ninguna parte de la ley el orden de mérito». Rechazo a supuestas amenazas Sauré sostuvo que hubo 30 guardavidas «que se animaron a rendir a pesar de las amenazas». Álvarez aclaró que ninguno de ellos son afiliados al Sugara, sino que se recibieron hace poco de las escuelas de guardavidas. «Contra ellos no hay nada. Al contrario, estoy contento de que tengan su trabajo», expresó. «Estoy compartiendo con alumnos míos y no tengo un solo problema con ellos». Álvarez expresó que ocho afiliados fueron por fuera del sindicato a rendir para trabajar. Y, en esos casos, negó que se los haya amenazado o presionado, aunque aclaró que sí se les mencionó que el sindicato había un conflicto y habían decidido ir a la Justicia porque entendían que el Sugara tenía la razón en cuanto que las escuelas de guardavidas están a cargo de las mismas. Además, negó que se los haya desafiliado al sindicato por haber tomado esa decisión. «Los compañeros siguen siendo afiliados». Medida cautelar Álvarez indicó que la medida cautelar presentada ante los Tribunales sigue su camino. Explicó que no saben por qué motivos quedaron fuera de la temporada personal con revalida y carnet habilitado por la provincia y, en algunos casos, más de 30 años de antigüedad. Reclaman la incorporación inmediata a la temporada (ya queda poco más de un mes de verano así que en breve será abstracto el reclamo) y el pago de los meses que no pudieron trabajar. «Que para el guardavidas que estuvo a disposición del municipio se va a solicitar que los meses no trabajados sean remunerados como corresponde», dijo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por