Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Debate abierto en el Concejo sobre la instalación de un mega supermercado

    » El Sur Diario

    Fecha: 12/02/2025 19:02

    El Concejo Municipal de Villa Constitución sigue sin alcanzar un consenso sobre el proyecto para la instalación de un mega supermercado de la cadena 3M, que ya opera en San Nicolás y busca desembarcar en la ciudad. La discusión ha generado divisiones entre los legisladores locales, siendo el radio de instalación del comercio el principal punto de conflicto. Luego de una intensa labor en la aprobación de la ordenanza tributaria, la presidente del Concejo, Viviana Romo Cuesta, afirmó que el tema será retomado en los próximos días con el objetivo de encontrar una solución que beneficie a los vecinos sin afectar al comercio local. Un debate sin consenso en el Concejo Hasta el momento, los ediles no han logrado un acuerdo para emitir un despacho con tres firmas que permita avanzar en la discusión. "Estamos muy divididos, no logramos un despacho de mayoría. Necesitamos tres firmas para avanzar, pero hay posturas encontradas", explicó Romo Cuesta. La principal controversia radica en el radio de instalación del supermercado. Algunos legisladores consideran que debe respetarse la normativa vigente, mientras que otros proponen modificaciones en la ordenanza para ampliar o restringir su ubicación. "Es un tema complejo porque todos tienen razones válidas, pero son posiciones extremas y cuesta encontrar un punto intermedio", añadió la presidente del Concejo. El impacto en el comercio local y el consumo El debate sobre la llegada del supermercado 3M también se centra en su posible impacto en los comercios locales. La ordenanza que regula la instalación de grandes superficies comerciales fue sancionada en su momento para proteger a los pequeños y medianos comerciantes, especialmente ante la llegada masiva de supermercados chinos. Sin embargo, Romo Cuesta señaló que los hábitos de consumo han cambiado y que muchos vecinos ya optan por viajar a Rosario o San Nicolás en busca de mejores precios. "La gente hoy busca el precio antes que la cercanía. Hay quienes hacen compras online y hasta reciben los productos en sus casas. Debemos adaptarnos a esta nueva realidad", explicó. Además, advirtió que la modificación de la ordenanza podría sentar un precedente que facilite la instalación de superficies más grandes en el futuro. "El problema es la puerta que se abre si cambiamos la normativa. Es un tema que debe analizarse con responsabilidad", indicó. La necesidad de una decisión equilibrada El Concejo Municipal ha decidido tomarse un tiempo para reconsiderar la cuestión, con la intención de reanudar el debate en los próximos días. "Nos hemos tomado un impasse porque no logramos ponernos de acuerdo, pero vamos a refrescar la cabeza y retomar la discusión para lograr una iniciativa que contemple todas las posturas", afirmó Romo Cuesta. A pesar de las diferencias, la presidente del Concejo insistió en que el objetivo es encontrar una solución equilibrada que contemple tanto el interés de los consumidores como la protección del comercio local. "Es uno de los grandes temas que tenemos que resolver. No podemos detenernos, debemos seguir trabajando para encontrar un punto de encuentro", concluyó. El futuro del mega supermercado en Villa Constitución sigue en debate, y en los próximos días el Concejo buscará avanzar en una resolución que genere el mayor consenso posible entre los distintos sectores involucrados.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por