Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Recortan pasajes de colectivos a familias de chicos con discapacidad

    » Radiosudamericana

    Fecha: 12/02/2025 00:54

    Martes 11 de Febrero de 2025 - Actualizada a las: 22:31hs. del 11-02-2025 A NIVEL PAÍS María Elba Mohando, de la Fundación TEAMO, en contacto con Canal 5TV, se refirió a los recortes en los pasajes de transporte público para personas con discapacidad y sus acompañantes. La medida, que ya impacta a muchas familias, fue adoptada a nivel nacional. En Corrientes, las familias se ven especialmente afectadas por la nueva normativa, que limita a dos pasajes diarios para las personas con discapacidad y, en caso de necesitar acompañante, se habilitan solo dos pasajes adicionales. Esta medida, que fue adoptada recientemente a nivel nacional, ha generado una creciente preocupación en las comunidades generó una preocupación en el sector y familias donde habitan personas con discapacidad. La referente de la Fundación TEAmo María Elba Mohando afirmó: "Esto genera una complicación muy grande para las familias, especialmente aquellas que tienen hijos con espectro autista y otros tipos de discapacidad o cuenten con el Certificado Único de Discapacidad (CUD)”. Antes, el servicio de transporte para los pequeños con este trastorno era ilimitado para ellos y sus acompañantes. “Ahora son insuficientes estos pasajes; los chicos no solo van a la escuela, sino que también tienen actividades a contraturno o terapias, lo que hace que necesiten transporte público varias veces al día", explicó. La medida afecta no solo a quienes tienen personas con trastornos del espectro autista (TEA), sino también a quienes conviven con chicos con otras discapacidades, como el síndrome de Down, quienes también necesitan recurrir al transporte público para sus actividades diarias. La situación económica de las familias, se ve aún más agravada con este nuevo recorte. “Muchas de las familias algo van a tener que recortar y es ahí donde ponemos nuestro signo de alarma, porque no queremos que terminen pagando los chicos por terapias a las cuales no pueden concurrir”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por