12/02/2025 05:41
12/02/2025 05:39
12/02/2025 05:38
12/02/2025 05:38
12/02/2025 05:37
12/02/2025 05:36
12/02/2025 05:36
12/02/2025 05:35
12/02/2025 05:34
12/02/2025 05:34
» La Capital
Fecha: 12/02/2025 03:43
La Fiscalía lo imputó por homicidio culposo. En el siniestro ocurrido este domingo, un utilitario atropelló a 4 ciclistas, uno de los cuales falleció, dos ya fueron dados de alta y el cuarto permanece en terapia intensiva El conductor de la camioneta Renault Trafic fue liberado tras recibir la imputación de homicidio culposo este martes al mediodía tras haber protagonizado un siniestro vial el domingo a la mañana cuando al mando del rodado embistió a cuatro ciclistas que pedaleaban en las márgenes de la autopista a Córdoba, a la altura de Funes. La audiencia imputativa estuvo a cargo del fiscal Walter Jurado, tras la cual dispuso la libertad del conductor de 36 años quien el domingo hacia las 9, y al mando de la camioneta perdió el control del volante y embistió a la altura del kilómetro 307 de la autopista a Córdoba a los cuatro ciclistas que pedaleaban con destino a Roldán. Era un grupo de jubilados, entre los que falleció un hombre de 77 años, y otro de 53 años permanece en estado reservado en terapia intensiva del Hospital Clemente Alvarez (Heca). Los otros fueron atendidos pero no presentaron lesiones que hayan requerido permanecer internados. Según la declaración del conductor, habría perdido el control del volante luego del reventón de uno de sus neumáticos, lo que le habría provocado su desestabilización en el control del utilitario. En tanto, el fiscal Jurado además de la imputación que fue aceptada en la audiencia por homicidio culposo, estableció además la creación de un gabinete accidentológico para realizar medidas, planimetría, pericias fotográficas, entrevistas a personas que puedan dar datos de relevancia y pericias. El hombre había sido sometido a un control de alcoholemia y su resultado fue negativo. Sigue en terapia intensiva uno de los ciclistas Uno de los dos ciclistas que habían sido trasladados al Hospital de Emergencias Clemente Alvarez (Heca) el domingo pasado tras ser embestidos por una Trafic en la autopista a Córdoba a la altura de Funes permanecía este martes a la tarde en terapia intensiva. Según informaron desde el centro asistencial, el paciente de 53 años permanecía estable pero grave, mientras que el otro ciclista fue dado de alta. Cabe recordar que un hombre de 72 años que había sido derivado al Hospital Centenario falleció el mismo día en que el grupo fue embestido mientras pedaleaba en las márgenes de la traza vial. El hecho trágico se había producido hacia las 9 del domingo pasado cuando el lote de cuatro ciclistas se decidió a pedalear a la vera de la autopista a Córdoba. Hacia las 9, y en inmediaciones del paraje Los Girasoles, una Renault Trafic que transportaba pan los embistió mientras iban rumbo a Roldán en bicicleta. Como ya se infirmó, uno de ellos murió al mediodía del mismo domingo, otro de ellos se pudo retirar por sus propios medios de la zona, mientras dos fueron llevados al Heca. Ahora las autoridades sanitarias confirmaron que uno de ellos habría sido dado de alta tras haber pasado antes por otro nosocomio de la ciudad. Lesiones en una pierna El otro paciente del Heca de 53 años de edad sigue alojado en la Unidad de Terapia Intensiva con estado de salud comprometido y en estado reservado. El hombre presentaba una lesión vascular y nerviosa del miembro inferior, con mucha pérdida de sangre al ingreso al nosocomio. Voceros consultados, indicaron que estas hoas horas de evolución que está transitando son cruciales para definir su situación. Leer más: Accidente en la autopista a Córdoba: la identidad de los cuatro ciclistas atropellados Accidente en Funes: qué dice la ley Luego de la conmoción y la preocupación por el estado de salud de las víctimas del siniestro, apareció una pregunta ineludible: ¿los ciclistas pueden circular por la autopista? La ley nacional de tránsito 24.449, en su artículo 36 prohíbe expresamente el tránsito de ciclistas en las autopistas, semiautopistas y autovías. Lo que se denomina vulgarmente "tracción a sangre". La normativa define como autopista “una vía multicarril sin cruces a nivel con otra calle o ferrocarril, con calzadas separadas físicamente y con limitación de ingreso directo desde los predios frentistas lindantes”. Por otra parte, en su artículo 60, habilita al uso de la vía pública para fines extraños al tránsito, tales como “competencias de velocidad pedestres, ciclísticas, ecuestres”, entre otras, siempre que “el tránsito normal puede mantenerse con similar fluidez por vías alternativas de reemplazo”. Este inciso es considerado “clave” por los deportistas que piden por la construcción de las ciclovías.
Ver noticia original