Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El PJ quiere otro reparto de poder en el Senado

    Parana » Pagina Politica

    Fecha: 12/02/2025 19:07

    El peronismo tiene, en el Senado, la única plataforma institucional para negociar con el Gobierno. Posee allí una mayoría ajustada que, cada tanto, queda al límite de que se pierda. Nueve senadores para el PJ y 8 para Juntos por el Cambio. Por ahora. El bloque opositor cree que por su mayoría está en condiciones de avanzar con la vicepresidencia 1°, que ostenta el oficialismo con el senador por Nogoyá, el radical Rafaél Cavagna. El peronismo relee el artículo 5° del reglamento del Senado en el apartado que dice que “inmediatamente de cumplido el requisito del juramento constitucional se procederá a nombrar, por votación nominal, sucesivamente y por simple mayoría de votos de los presentes, un vicepresidente primero y un vicepresidente segundo”. Acceder a la vicepresidencia primera es el primer paso en un plan de influencia, que continúa con el nombramiento del secretario coordinador, como lo estipula el artículo 36 del reglamento, que le otorga a ese vicepresidente o vicepresidenta “propuesta vinculante”. De las 14 comisiones, el PJ preside y tiene mayoría en 5: Asuntos Constitucionales y Acuerdos; Educación, Ciencia y Tecnología; Obras Públicas; Peticiones y Milicias; y Sugerencias Ciudadanas. La pretensión es mantener Asuntos Constitucionales y Acuerdos, clave para las designaciones de funcionarios judiciales. Está la idea -también- de presidir la Comisión de Legislación General. Pese a la mayoría, el bloque mayoritario y opositor acompañó iniciativas relevantes para el oficialismo, como la Ley Prórroga Ley de Emergencia Alimentaria; las prórrogas de las leyes de Emergencia Pública Económica y Financiera en materia de Obras y Servicios Públicos y Emergencia de la estructura vial; el Presupuesto General; la norma que rige para “buenas prácticas en materia de fitosanitarios”; cargos en el el Servicio Penitenciario; derogación de gastos reservados; acuerdo de Carlos Federico Tepsich para ocupar el cargo de vocal en el Superior Tribunal de Justicia; entre otros. La presidencia del bloque seguirá a cargo del senador por Concepción del Uruguay, Martín Oliva. Este miércoles en una entrevista se mostró sorprendido por la falta de contacto del Ejecutivo ante las inminentes sesiones preparatorias que se desarrollarán este fin de semana antes de la Asamblea Legislativa. Fuente: Página Política

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por