12/02/2025 18:06
12/02/2025 18:06
12/02/2025 18:05
12/02/2025 18:05
12/02/2025 18:05
12/02/2025 18:05
12/02/2025 18:04
12/02/2025 18:04
12/02/2025 18:04
12/02/2025 18:04
» Misioneslider
Fecha: 12/02/2025 15:10
Elon Musk ofrece 97.400 millones por OpenAI Un consorcio liderado por el magnate Elon Musk ha realizado una oferta de 97.400 millones de dólares por la adquisición de la fundación que controla OpenAI, la empresa detrás de la inteligencia artificial ChatGPT, según informes del diario The Wall Street Journal. Esta propuesta surge en medio de tensiones entre Musk y el CEO de OpenAI, Sam Altman, relacionadas con el rumbo de la empresa hacia un modelo con fines de lucro. La disputa entre Musk y Altman La oferta de Musk se sitúa por debajo del valor de mercado estimado de OpenAI, lo que puede interpretarse como una provocación hacia Altman. En respuesta, Altman propuso la compra de Twitter por una suma mucho menor a la que Musk pagó por la red social en 2022. Esta rivalidad refleja una escalada en la guerra entre ambos magnates de la tecnología. La evolución de OpenAI OpenAI, fundada en 2015 como una empresa sin ánimo de lucro por Musk y Altman, ha experimentado cambios significativos en su estructura y objetivos a lo largo de los años. Actualmente, la compañía se encuentra en proceso de transición hacia un modelo más tradicional, lo que ha generado tensiones sobre el control de su tecnología. La influencia de Musk y Altman La relación entre Musk y Altman se ha deteriorado notablemente, especialmente desde que sus caminos se separaron. Altman ha demostrado capacidad para establecer alianzas estratégicas, como el proyecto Stargate, a pesar de la cercanía de Musk con el expresidente Donald Trump. Las disputas legales entre ambos evidencian diferencias fundamentales en sus visiones sobre el futuro de la inteligencia artificial. La polémica en torno a OpenAI Las demandas presentadas por Musk contra OpenAI han cuestionado la orientación de la empresa hacia el lucro y su colaboración con Microsoft. Estos conflictos reflejan preocupaciones sobre el uso de la inteligencia artificial en beneficio de la humanidad y el control de esta tecnología por parte de grandes corporaciones. Resumen de la situación La disputa entre Elon Musk y Sam Altman por el control de OpenAI refleja diferencias ideológicas y estratégicas en torno al futuro de la inteligencia artificial. Mientras Musk busca adquirir la empresa, Altman defiende su dirección hacia un modelo con fines de lucro. Esta rivalidad pone de manifiesto los desafíos éticos y comerciales que enfrenta el desarrollo de la IA en la actualidad.
Ver noticia original