13/02/2025 00:12
13/02/2025 00:11
13/02/2025 00:11
13/02/2025 00:11
13/02/2025 00:08
13/02/2025 00:08
13/02/2025 00:06
13/02/2025 00:06
13/02/2025 00:05
13/02/2025 00:05
» LT 3
Fecha: 12/02/2025 18:06
Solo una propuesta fue confirmada en la licitación para la concesión de la Vía Navegable Troncal, clave para el comercio exterior argentino. Este miércoles 12 de febrero se llevó a cabo la apertura oficial de propuestas para el proceso de contratación N° 504/1-0001-LPU24, correspondiente a la concesión de la Vía Navegable Troncal (VNT) –Hidrovía– y sólo quedó firme la propuesta de una dragadora belga que no es la actual operadora Jan De Nul. Este procedimiento forma parte del ejercicio fiscal 2024 y se encuentra enmarcado en la Ley de Concesión de Obras Públicas N° 17.520, incluyendo sus modificaciones y normativas complementarias. El expediente administrativo vinculado a este proceso es el EX-2024-126882779- -APN-GG#AGP. El objetivo principal de esta licitación es la selección de un concesionario encargado de llevar a cabo diversas tareas relacionadas con la modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización de la VNT. Además, el contrato incluye actividades de dragado, redragado y el mantenimiento integral de la vía navegable troncal. El área de intervención comprende un extenso tramo que se extiende desde el kilómetro 1238 del Río Paraná, en el punto conocido como Confluencia, hasta la Zona de Aguas Profundas Naturales en el Río de la Plata exterior. Este trayecto abarca el kilómetro 239,1 del canal Punta Indio, incluyendo la vía del Canal Ingeniero Emilio Mitre, el Río Paraná de las Palmas, el Río Paraná Bravo, el Río Paraná Guazú, el Río Talavera y su conexión con el Océano Atlántico. Las especificaciones técnicas de las tareas están detalladas en el Pliego de Especificaciones Técnicas correspondiente al proceso. El acto de apertura se realizó a la 1:00 p.m. del 12 de febrero de 2025 y en esta instancia, se registró la presentación de propuestas por parte de diferentes constructores interesados en obtener la concesión. Según el acta, participaron un total de 11 constructores en el proceso de contratación, aunque únicamente se confirmó la recepción de una propuesta formal. Propuesta Confirmada La única propuesta confirmada fue presentada por la empresa Dredging, Environmental and Marine Engineering NV, también conocida como Dredging, Environmental & Marine Engineering NV, identificada con el número de C.U.I.T. 20206170108. Esta confirmación se realizó el mismo día del acto de apertura, cumpliendo con los requisitos establecidos en los pliegos de la licitación. El proceso de concesión de la Vía Navegable Troncal reviste una gran importancia para el desarrollo del comercio exterior y la logística en la región, dado que esta infraestructura es un eje fundamental para la circulación de mercancías entre el interior del país y los puertos marítimos internacionales. Las tareas de dragado, redragado y mantenimiento son esenciales para garantizar la navegabilidad y la seguridad en la operación de buques de gran calado. El hecho de que solo se haya recibido una propuesta confirmada en el marco de un proceso que contó con 11 constructores participantes podría tener implicancias en la competencia y en la evaluación de la oferta. Las autoridades competentes deberán analizar la propuesta presentada para verificar su adecuación a los criterios técnicos, financieros y legales definidos en los pliegos de la licitación. Próximos Pasos Tras la apertura de sobres, el proceso continuará con la evaluación técnica y económica de la propuesta recibida. Esta etapa incluye la verificación del cumplimiento de los requisitos establecidos, así como la revisión de la documentación legal, financiera y técnica presentada por el oferente. Una vez concluida la evaluación, se procederá a la adjudicación del contrato si la propuesta cumple con todos los criterios exigidos. En caso contrario, las autoridades podrían declarar desierta la licitación o iniciar un nuevo proceso de convocatoria, dependiendo de las disposiciones legales aplicables. El seguimiento de este proceso será clave para comprender el impacto que tendrá la futura concesión en la infraestructura portuaria y en la competitividad del comercio exterior en la región. En medio de denuncias ahora resta saber si el gobierno de Javier Milei avanzará con la entrega de la concesión.
Ver noticia original