Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Incendios: "Sigue la alerta roja hasta que lleguen las lluvias"

    » Radiosudamericana

    Fecha: 12/02/2025 17:30

    Miércoles 12 de Febrero de 2025 - Actualizada a las: 11:18hs. del 12-02-2025 EL FUEGO EN CORRIENTES En Corrientes, se están registrando incendios sobre todo en la zona de la costa del Río Paraná y en el sur provincial, formando una “L” en el mapa que muestra la NASA. Por esto, Alejandro Bodoira, coordinador del Consorcio de Manejo del Fuego y asesor del Departamento de Protección de Recursos Forestales de Corrientes, repasó cómo está la provincia y expresó que lo único que puede mejorar la situación es la llegada de las lluvias. Alejandro Bodoira es coordinador del Consorcio de Manejo del Fuego en Corrientes y asesor del Departamento de Protección de Recursos Forestales. En Radio Sudamericana, relató que “seguimos en alerta roja hasta que se den las lluvias que están pronosticadas”, agregando que hay un déficit hídrico importante en la provincia. Relató que las lluvias “deberían ser generalizados porque se dan últimamente en lugares muy chicos, pero necesitamos lluvias en toda la provincia”. En cuanto a los recursos, indicó que “hay un desgaste físico, a veces no se tiene tiempo ni siquiera de llegar a la base para reponer energías” y adelantó que “si esta situación se extiende en el tiempo, los recursos llegarán a un nivel de estrés máximo”. Bodoira aludió a las imágenes satelitales tomadas por la NASA que muestran a toda la costa correntina del Paraná con focos de incendios y la zona sur desde Mercedes hacia el límite con Entre Ríos. Recordó que desde la zona de los Esteros del Iberá hacia el norte y en Virasoro, Liebig, son lugares con pocos focos, pero de todos modos están atentos a posibles eventos. “Tres cuartos de la provincia están en una situación muy compleja”, dijo, recordando que la ventaja de este año respecto de 2022 es que hay más agua y humedad en el suelo, lo que posibilita que el fuego se detenga al llegar a arroyos o lagunas. Relató que la zona donde más incendios hay es en la que se encuentran mayores pasturas, lo que hace de combustible para el fuego. Bodoira expresó que si bien se espera que siga el calor, la llegada del otoño hará que haya menos luz solar y más humedad, bajando el nivel de incendios. “Pedimos que no se generen fuegos, que la gente mida las consecuencias que es muy probable que se extienda y no intentar apagar incendios si no están preparados porque el fuego mata a través del humo”. “Hay que dejar a los que saben y ayudar desde la logística, aportando frutas, agua, etcétera”, cerró.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por