12/02/2025 03:48
12/02/2025 03:44
12/02/2025 03:44
12/02/2025 03:44
12/02/2025 03:43
12/02/2025 03:42
12/02/2025 03:42
12/02/2025 03:41
12/02/2025 03:40
12/02/2025 03:40
» Radio Sudamericana
Fecha: 12/02/2025 01:03
Martes 11 de Febrero de 2025 - Actualizada a las: 22:10hs. del 11-02-2025 ANÁLISIS ECONÓMICO El economista y exdirector del Banco Central de la República Argentina, Daniel Marx, en diálogo con Sudamericana, analizó la actualidad económica y se refirió a la posible salida del cepo antes del próximo año. El especialista se refirió a cuestiones como el atraso cambiario y la necesidad de fortalecer la confianza en el peso. El ex funcionario de Raúl Alfonsín Daniel Marx destacó: "El presidente está tomando cartas directas en el asunto" en relación con la política económica y la reducción de la inflación. Explicó que parte de esta disminución se debe a las disparidades en el nivel de actividad y al hecho de que "el tipo de cambio prácticamente no se está moviendo frente a las fluctuaciones previas". En este sentido, el economista señaló que la percepción de atraso cambiario es una simplificación: "La gente compara el poder de compra medido en dólares con el pasado y llega a conclusiones dispares". Según Marx, Argentina debe apuntar a una mayor competitividad y a un balance de divisas estable, aunque advirtió que "eso no se logra de un día para otro". error cargando audio... ¿Cuándo se levantará el cepo? Al respecto de la posibilidad de eliminar el cepo cambiario, Marx consideró que puede darse la posibilidad de “empezar el 2026 sin cepo”. Señaló que, en el último año, el gobierno ha dado señales de que el peso vuelva a ser un instrumento de pago deseable y, según su criterio, esto es clave para que se consolide la confianza en la moneda local y se pueda avanzar hacia la eliminación de las restricciones. "Si esto ocurre, la salida del cepo sería lo natural, como sucede en casi todos los países del mundo", afirmó. Sobre el rol del Fondo Monetario Internacional (FMI), Marx aseguró que lo principal “es lo que se haga internamente”, ya que el organismo actúa solo como un complemento de financiamiento que puede aportar divisas para respaldar el peso y reforzar las reservas del Banco Central. En términos generales, el economista evaluó que hoy “estamos mejor que hace un año”, aunque destacó que todavía queda camino por recorrer. “Argentina tiene muchos recursos y un capital humano valioso, pero no lo estamos utilizando bien”, indicó. Para mejorar la situación, propuso bajar la volatilidad de la economía y reforzar el aparato institucional. Marx enfatizó la importancia de fortalecer la confianza en el peso y preservar los equilibrios fiscales y monetarios. Relación con Estados Unidos Consultado sobre la relación con Estados Unidos, Marx aseguró que “Argentina no es un país que quiera buscar enfrentamientos, sino convivencias internacionales”. Explicó que, si bien el país norteamericano es una fuente de apoyo, “también tenemos otros interlocutores comerciales en distintas partes del mundo”.
Ver noticia original