12/02/2025 18:06
12/02/2025 18:05
12/02/2025 18:05
12/02/2025 18:05
12/02/2025 18:05
12/02/2025 18:04
12/02/2025 18:04
12/02/2025 18:04
12/02/2025 18:04
12/02/2025 18:04
» El litoral Corrientes
Fecha: 12/02/2025 15:06
Maximiliano Kugler, presidente de la Cámara Correntina de Colegios de Gestión Privada (Cacp), se refirió este miércoles a la reprogramación del inicio del ciclo lectivo 2025. A raíz de una nueva resolución ministerial emitida el lunes pasado, las clases comenzarán oficialmente el 5 de marzo, en lugar del 24 de febrero como se había previsto inicialmente. Kugler explicó que, aunque los colegios privados estaban preparados para iniciar a fines de febrero, comprendieron la necesidad de la postergación. "Desde la Cámara trabajamos en conjunto con la Dirección General de Enseñanza Privada (Digep) y la ministra de Educación para reorganizar el inicio sin que ello afecte el cumplimiento de los 190 días de clases estipulados por la ley provincial", destacó en una entrevista en Radio Sudamericana. En relación a la organización, Kugler aseguró que las instituciones privadas podrán adaptarse de acuerdo con sus necesidades, ya sea extendiendo horarios, dando clases los sábados o utilizando plataformas virtuales como Zoom para cumplir con los requisitos educativos. Respecto a la matrícula de estudiantes, Kugler destacó el buen desempeño de los colegios privados en las inscripciones para este año. Aunque se han realizado ajustes en las tarifas de matrícula, cada institución tiene la libertad de adaptarlas según su infraestructura y proyecto educativo. Además, las familias están recibiendo la información con antelación para garantizar mayor previsibilidad. Uno de los puntos clave tratados fue la evolución de la currícula en los colegios privados. Kugler afirmó que las instituciones están respondiendo a las demandas actuales del mercado laboral, con un enfoque creciente en áreas como la inteligencia artificial. Sin embargo, también subrayó la importancia de desarrollar habilidades críticas y analíticas en los estudiantes. " A veces los chicos están muy enfocados en las pantallas y es complicado mantener su atención. Los colegios y las familias deben trabajar juntos para fomentar un ambiente donde el aprendizaje sea más efectivo y significativo", concluyó.
Ver noticia original