12/02/2025 07:04
12/02/2025 07:03
12/02/2025 07:03
12/02/2025 07:03
12/02/2025 07:02
12/02/2025 07:02
12/02/2025 07:00
12/02/2025 06:59
12/02/2025 06:49
12/02/2025 06:45
Caseros » Genesis 24
Fecha: 12/02/2025 04:35
Tres Diputados provinciales presentaron un pedido de informes al Poder Ejecutivo para conocer el estado de avance de las obras de reparación y mantenimiento de rutas y caminos, en el marco de la Emergencia Vial declarada por la Legislatura. Los legisladores Carlos Damasco (Fe y Libertad), Lorena Arrozogaray (Más para Entre Ríos) y Liliana Salinas (Partido Conservador Popular) solicitaron precisiones sobre las intervenciones en las Rutas Provinciales 20 y 39, que atraviesan zonas críticas de la provincia. El pedido se enmarca en el lanzamiento de la segunda etapa del plan de recuperación y mantenimiento vial, anunciado por el Gobernador Rogelio Frigerio en agosto de 2024. Dicho plan abarcaba 30.000 kilómetros de rutas nacionales, provinciales y caminos rurales, con el objetivo de mejorar la transitabilidad y seguridad en toda la provincia. Sin embargo, los Diputados cuestionaron el avance real de las obras y expresaron su preocupación por la falta de concreción en tramos clave. En el texto del pedido, los legisladores recordaron que, al inicio de la gestión actual (2023-2027), el gobierno provincial detuvo las obras públicas por falta de fondos para pagar los certificados de obra. “A fin de dar la oportunidad de realizar obras que impacten positivamente en la vida de los vecinos y vecinas de la zona, es que votamos de manera favorable la emergencia en materia vial”, señalaron. Sin embargo, manifestaron su descontento con el ritmo de ejecución de las obras. “Nos resulta difícil entender el uso de los recursos financieros aprobados para que se intervengan la RP20 y la RP39”, expresaron los Diputados. Detallaron que, hasta la fecha, solo se han intervenido 13 kilómetros de la RP 20, desde la RN 136 a la RN 14, mientras que el resto de los más de 70 kilómetros de la ruta solo han sido marcados con círculos blancos para su futura intervención, sin que se haya iniciado el trabajo. Los legisladores destacaron que el mal estado de las rutas afecta no solo a los diputados que deben trasladarse desde distintas localidades como Ceibas, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Colón y Basavilbaso, sino también a los ciudadanos que utilizan estos corredores para acceder a servicios de salud, educación y turismo. Además, subrayaron el impacto negativo en el transporte de la producción, que depende de estas rutas para llegar al Puente Internacional «San Martín», que conecta Gualeguaychú con Fray Bentos, en Uruguay. “Nos vemos afectados en nuestro derecho de tránsito libre y seguro, como así también la ciudadanía que usa este corredor para llegar a instituciones de salud, instituciones educativas, turismo; además afectando el transporte de la producción”, señalaron. El pedido de los diputados incluye una serie de puntos específicos para que el Poder Ejecutivo detalle: 1. El estado de avance de las obras en la RP 20, desde la RN 136 hasta el cruce con la RP 39. 2. El estado de avance de las obras en la RP 39, desde su cruce con la RP 20 en Basavilbaso hasta la rotonda de Gobernador Echagüe. 3. El presupuesto invertido en ambas rutas y el porcentaje de ejecución de las obras. 4. Los certificados de obra presentados, aprobados y los montos transferidos a las empresas contratistas. 5. Las empresas contratadas, los tramos asignados, las fechas de inicio y finalización estimada, y el porcentaje de ejecución actual. Los legisladores también hicieron hincapié en la falta de medidas de seguridad vial en las rutas mencionadas. “No hay demarcación y/o señalamiento horizontal, señalamiento vertical, barandas metálicas e iluminación en sectores determinados que hacen a la peligrosidad al momento de caer la noche”, indicaron. Además, recordaron que en 2024 se registraron varios accidentes trágicos en la RP 20, algunos con víctimas fatales, lo que agravó la preocupación por la intransitabilidad segura de estas arterias. El pedido de informes refleja la preocupación de los legisladores por el cumplimiento de las metas establecidas en el plan de emergencia vial y la necesidad de garantizar la seguridad y transitabilidad de las rutas entrerrianas. Mientras el gobierno provincial insiste en que las obras avanzan, los diputados exigen transparencia y resultados concretos para beneficio de los ciudadanos y el desarrollo económico de la región. Comparte esto: Twitter Facebook
Ver noticia original