12/02/2025 09:13
12/02/2025 09:13
12/02/2025 09:13
12/02/2025 09:12
12/02/2025 09:11
12/02/2025 09:11
12/02/2025 09:11
12/02/2025 09:11
12/02/2025 09:11
12/02/2025 09:11
» Diario Cordoba
Fecha: 12/02/2025 06:45
El asteroide 2024 YR4 tiene una probabilidad de aproximadamente el 2,3% de impactar con la Tierra en 2032: las posibilidades se han duplicado luego de los últimos análisis, motivando que el equipo a cargo del Telescopio Espacial James Webb (JWST) se comprometa a estudiar el tamaño real de la roca espacial y otras de sus características, en dos ocasiones durante los próximos meses. El telescopio Webb, gestionado por una colaboración internacional entre la NASA, la ESA y la Agencia Espacial Canadiense (CSA), intentará desentrañar los misterios que esconde el asteroide 2024 YR4, cuyas dimensiones bastarían para acabar con una ciudad de un tamaño importante pero no para transformarse en una amenaza para la civilización humana en su conjunto. Ahora, será estudiado por el telescopio más potente que ha construído hasta hoy el ser humano, en dos esfuerzos diferentes en los próximos meses. Según una publicación de blog de la Agencia Espacial Europea (ESA), una pequeña parte del tiempo de observación anual de Webb se reserva para descubrimientos urgentes o hallazgos significativos que se realicen después de la fecha límite para presentar propuestas: en esta ocasión, un equipo internacional de astrónomos de instituciones como la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA serán los encargados del análisis. Confirmar el tamaño: el primer objetivo Los últimos datos indican que el diámetro del asteroide oscila entre 40 y 90 metros. El extremo inferior de esa escala generaría consecuencias similares a un bólido que impactó y explotó en la atmósfera sobre Rusia en 2013, antes de colisionar con la Tierra, provocando estallidos de ventanas y algunos heridos. Sin embargo, una roca espacial de 90 metros podría generar un daño significativo, similar al desastre de Tunguska de 1908 en Siberia, que arrasó millones de árboles y habría provocado algunas muertes. Pero si el 22 de diciembre de 2032 un impacto de esas características se desarrollara en una gran ciudad en lugar de concretarse en un área natural despoblada, los resultados podrían ser verdaderamente catastróficos. Esto explica la urgencia del análisis con el JWST: es imprescindible confirmar la magnitud real del peligro que se enfrenta. De acuerdo a un artículo publicado en Universe Today, si ocurriera el peor escenario posible y la roca espacial estuviera destinada a impactar en un área densamente poblada, tendríamos algunos años para evacuar la zona y minimizar el riesgo significativamente. Vale recordar que en 2028 el asteroide pasará a 8 millones de kilómetros de la Tierra y los astrónomos podrán realizar mediciones mucho más precisas de su órbita. Una amenaza y muchas dudas Por último, Forbes informa que la primera ronda de observaciones del asteroide con el telescopio Webb se realizará en marzo de este año, y las siguientes están programadas para mayo. Los estudios permitirán disponer de una imagen más clara de la amenaza a la que potencialmente se enfrenta la Tierra. El asteroide 2024 YR4 fue visto por primera vez el 27 de diciembre del año pasado y se agregó a la lista de Objetos Cercanos a la Tierra (NEO) con posibilidades de impactar contra nuestro planeta. Generalmente, estos cuerpos salen de la lista de riesgo una vez que las observaciones van mejorando y se comprueba que su órbita no insume una posible colisión. En las últimas semanas, a diferencia de lo que sucede habitualmente con estos objetos, las posibilidades de impacto se han duplicado en el caso de 2024 YR4. El telescopio Webb podrá quizás resolver algunas de las dudas sobre este asteroide.
Ver noticia original