12/02/2025 07:04
12/02/2025 07:04
12/02/2025 07:04
12/02/2025 07:04
12/02/2025 07:04
12/02/2025 07:03
12/02/2025 07:03
12/02/2025 07:03
12/02/2025 07:02
12/02/2025 07:02
Concepcion del Uruguay » Radiofrancafm
Fecha: 12/02/2025 03:38
Klenner, secretario general de STIA (Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación) indico esta mañana que pasó a cuarto intermedio la audiencia de conciliación entre los directivos de Granja Tres Arroyos de Concepción del Uruguay y el sindicato; tras el encuentro de ayer, convocado por la Secretaría de Trabajo de la Nación, las reuniones continuarán el 17 de febrero. La conciliación obligatoria se debe al conflicto suscitado en la planta La China ante la amenaza de que se concreten 400 despidos en el frigorífico, la principal fuente de empleo de Concepción del Uruguay. «Lo primero que le planteamos era que paguen todos los descuentos arbitrarios que hicieron y que se ponga al día con la quincena porque estaban debiendo plata y la pagaban en cuotas. Les dijimos que los compañeros tienen que pagar sus cuentas», remarcó Klenner. «Queremos un buen guiño de la empresa, ya que estamos en conciliación. Que se pague porque después a los compañeros tengo que darles alguna información y ¿Qué es lo primero que me van a decir? ‘Yo quiero cobrar, después hablamos’», indicó Klenner. Desde la Secretaría de Trabajo de la Nación le preguntaron durante la audiencia de conciliación si estaban dispuestos a firmar el preventivo de crisis si cobraban todo lo adeudado. «¿Vos de que lado estás?», le preguntó el sindicalista a su interlocutora. «Estamos haciendo semejante movida para no firmar el preventivo de crisis y ella me solicitaba que lo firme. Es una cosa de locos; parecía de la empresa», reflexionó. La cuestión es que se les otorgó una semana más para tratar de resolver el conflicto. La empresa estuvo de acuerdo, el Sindicato también. No obstante, Klenner les dijo que les presentaron algunos puntos a la empresa para que lo evalúen. Pero, ayer a la noche, los trabajadores del turno nocturno decidieron parar la producción, ya que se les seguía adeudando la segunda quincena de enero. «‘Si no nos pagan, no trabajamos’ decían los compañeros y no querían entrar a su puesto de trabajo», acotó Klenner. Luego accedieron a ingresar a las instalaciones de Granja Tres Arroyos, pero decidieron no trabajar hasta que no se les pague. Klenner llamó al abogado que representa a la empresa y le explicó que el ambiente era «malo» y que «estaba muy enrarecido», ya que la patronal no estaba cumpliendo con las promesas de pago. «La gente está desesperada porque no puede pagar las cuentas». Sin embargo, hubo una nueva promesa de pago para el día de hoy y los trabajadores accedieron al pedido de volver a sus tareas. «La gente está trabajando a desgano», remarcó. No obstante Klenner les pidió que trabajasen en forma ordenada y que no cometan «ninguna macana», ya que están en medio de una conciliación. «Ahora, si no aparece la plata hoy, yo no me hago responsable», aclaró. El próximo lunes 17 de febrero se volverán a reunir las partes. El representante de STIA tiene la promesa de parte de la empresa de tratar los puntos que solicitaron. Uno de ellos es que «no se toque» el salario de bolsillo, que ofrezcan retiros voluntarios abonando lo que corresponde por ley, ya que hay operarios que se quieren ir. «La cabeza no les da más», dijo. Y que se reincorporen los trabajadores despedidos. Por último, Klenner remarcó que, además de que se les adeudaba la quincena, se les hicieron descuentos compulsivos, el aguinaldo se pagó en dos veces y las vacaciones se las abonaron cuando estaban terminando. El secretario general de STIA, Concepción del Uruguay, dijo que a la industria avícola no le va mal. «Todos los pollos que se faenan se van en containers al mundo o están los camiones térmicos los distribuyen por todo el país. El pollo es la carne mas vendida y sigue aumentando». «Esto es un abuso de un empresario que se aferra a la Ley Bases para echar gente en blanco y tomar contratados», resumió Klenner.
Ver noticia original