Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Enviarán militares a la frontera con Paraguay para reforzar la seguridad ante el crimen trasnacional

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 09/02/2025 08:39

    Argentina y Paraguay coordinarán tareas para reforzar la seguridad ante el crimen trasnacional El ministro de Defensa, Luis Petri, anunció el despliegue de las Fuerzas Armadas en los principales pasos fronterizos de Argentina, en el marco de un acuerdo de cooperación con Paraguay para reforzar la seguridad territorial. La medida fue oficializada con la firma de la Declaración de Clorinda, un documento bilateral que establece estrategias conjuntas para blindar la frontera común ante el crimen organizado. “Después de años de inacción política y fronteras vulnerables, en el gobierno de Javier Milei recuperamos el control del territorio. Nuestras fuerzas estarán desplegadas en los principales pasos fronterizos para garantizar que sean un muro infranqueable contra el delito y un escudo protector para todos los argentinos”, afirmó Petri. Según el ministro, el plan contará con la participación de 10.000 efectivos distribuidos en la frontera norte del país, en articulación con las Fuerzas Armadas argentinas, paraguayas, la Gendarmería Nacional y otras fuerzas de seguridad de ambos países. El documento firmado por los ministros de Defensa y de Paraguay, Oscar González Cañete, establece un marco de cooperación en defensa y seguridad internacional con medidas concretas para enfrentar amenazas transnacionales. Entre los principales puntos se incluyen: El ministro Petri confirmó que las Fuerzas Armadas reforzarán su presencia en los principales pasos fronterizos de Argentina Reactivación del Comité Argentino-Paraguayo (CAP) de Defensa y Seguridad Internacional , previsto en el Convenio de 2007. Implementación de un sistema de vigilancia tecnológica , con radares, drones y sensores inteligentes para el monitoreo en tiempo real de las fronteras. Operaciones conjuntas combinadas entre las fuerzas de ambos países para combatir delitos transnacionales. Intercambio de información en ciberseguridad para prevenir amenazas digitales que puedan afectar infraestructuras estratégicas. Creación de un Centro de Excelencia en Defensa y Custodia Fronteriza, destinado a la capacitación y desarrollo de estrategias regionales. Tras la firma del acuerdo, comenzó el despliegue de efectivos en las zonas fronterizas con Paraguay. Según fuentes oficiales, el plan se ampliará progresivamente a los límites con Bolivia, Brasil, Chile y Uruguay, en busca de consolidar un esquema de seguridad integral en toda la región. El anuncio llega en un contexto de creciente preocupación por la presencia de organizaciones criminales transnacionales que operan en Sudamérica. “Los peligros que enfrentan nuestros Estados tienen que ver con organizaciones terroristas, criminales trasnacionales que no reconocen los límites de las fronteras. Necesitamos una región organizada si queremos vencer al crimen organizado”, sostuvo Petri. “Aquí nos reúne un enemigo común, que es el crimen organizado en todas sus facetas. Aisladamente podemos hacer algo, pero ahora que tenemos la oportunidad de coordinar las acciones con las fuerzas armadas y el ministro de Defensa de Argentina, nos sentimos mucho más fuertes y confiados”, resaltó González Cañete en un acto junto a Petri. El ministro paraguayo afirmó que esta declaración materializa las “más que buenas relaciones entre el sector de la defensa de Argentina y de Paraguay” y agregó: “Los trabajos van a ser coordinados y siempre van a estar basados en una planificación conjunta entre los Estados Mayores Conjuntos de Paraguay y Argentina, sobre todo en las operaciones de inteligencia”. El Gobierno busca establecer un esquema integral para combatir organizaciones criminales transnacionales El Plan Güemes y nuevas medidas en la frontera con Bolivia En paralelo con el operativo en la frontera con Paraguay, el Ministerio de Seguridad Nacional anunció que avanza con la implementación del Plan Güemes, enfocado en el combate contra el narcotráfico, el contrabando y la trata de personas en la frontera norte del país. Como parte de esta iniciativa, la ministra Patricia Bullrich visitará la localidad de Aguas Blancas, Salta, junto con el gobernador Gustavo Sáenz, para firmar el contrato que dará inicio a la construcción de un alambrado de seguridad en la frontera con Bolivia. Además, se inaugurará un “Sitio Seguro” para víctimas de trata, ubicado en la Oficina de Migraciones de Puerto Chalanas, con el objetivo de brindar asistencia integral a personas rescatadas del tráfico de personas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por