08/02/2025 21:46
08/02/2025 21:43
08/02/2025 21:43
08/02/2025 21:43
08/02/2025 21:43
08/02/2025 21:42
08/02/2025 21:42
08/02/2025 21:41
08/02/2025 21:41
08/02/2025 21:31
Concepcion del Uruguay » Uruguayenses.com
Fecha: 08/02/2025 18:42
Este sábado 8 de febrero, Concepción del Uruguay dará comienzo al Carnaval 2025, en el cual las comparsas y agrupaciones trabajaron intensamente para ofrecer un gran espectáculo. Este año, Urugua-i, Mascarada, Unidos do Bahía y Tupimanjá presentarán propuestas muy diversas. Urugua-i: «La máquina de la alegría» La comparsa Urugua-i invita a sumergirse en un mundo de felicidad con su alegoría «La Máquina de la Alegría». Esta fantasiosa máquina transforma a sus integrantes en personajes icónicos de la diversión: pierrots, bufones, arlequines, colombinas, mimos, magos y payasos. Con esta puesta en escena, Urugua-i busca contagiar sonrisas y recordar la importancia de vivir con alegría. Cabe señalar, que desde abril la comparsa viene trabajando en su desarrollo, con nueve escuadras. En su despliegue contará con dos carros, uno de apertura representando la máquina de la alegría y otro para los músicos. La música estará a cargo del grupo Cazadores, mientras que los reyes serán Camila Spiazzi y Joaquín Lamurú. Además, la batucada «Batuc», dirigida por Jorge Lima y González, junto con la comisión de frente de la academia Urban Dance, darán el ritmo y el movimiento característicos del carnaval. Mascarada: «La cura de todos los males» Inspirada en la historia ancestral del cacao, Mascarada presentará «La cura de todos los males». Esta alegoría rinde homenaje a las culturas maya y azteca, que veneraban el cacao por sus propiedades curativas para el cuerpo y el alma. La comparsa presentará un viaje mágico donde el chocolate se convierte en un elixir sagrado, evocando la creencia de que su sabor es capaz de sanar. Con tres carrozas, dos alegorías y el carro de los músicos, Mascarada viene trabajando desde marzo con un equipo de 142 integrantes. En septiembre realizaron su primer viaje para la compra de materiales, asegurando cada detalle de la puesta en escena. La coreografía estará en manos del grupo «Pasión sin Fronteras», mientras que el ballet de pasistas estará a cargo de «Pasista Mineira». Unidos do Bahía: «Perdona nuestros pecados» La alegoría de esta comparsa representa un grito de denuncia ante las injusticias de la sociedad. Además, abordará temas como la intolerancia, el egoísmo, la corrupción, la explotación laboral y la hipocresía, con una puesta en escena que invitará al público a la reflexión. Con dos carrozas y un carro de músicos, la comparsa reúne aproximadamente 160 integrantes y cuenta con la puesta en escena de A Puro Ritmo, a cargo de Alejandro González. La batería «Modo Zamba», junto con el grupo musical del mismo nombre, marcarán el ritmo del desfile. La pasista principal será Mariana Fernández, acompañada por un ballet de pasistas compuesto por cuatro bailarinas. Unidos do Bahía comenzó su preparación en marzo y promete una presentación inolvidable. Tupimanja: «Cuentos infantiles» Por su parte, la agrupación Tupimanja apostará por la nostalgia y la fantasía, donde en su desfile los personajes más queridos de la literatura cobrarán vida: Aladino con su lámpara, Cenicienta en su carruaje, Blanca Nieves con los siete enanitos, Astérix y Olaf escapando de los romanos, Maléfica, Peter Pan y Campanita, Caperucita Roja y el Lobo Feroz, y hasta los Pitufos. El objetivo de Tupimanja es hacer viajar a grandes y chicos a través del humor, reviviendo aquellas historias que marcaron generaciones. De esta manera, tras meses de trabajo y preparación, las cuatro comparsas uruguayenses ya están listas para dar inicio a la edición 2025 del Carnaval más histórico del país que tendrá lugar en el Predio Multieventos.
Ver noticia original