08/02/2025 19:22
08/02/2025 19:20
08/02/2025 19:20
08/02/2025 19:20
08/02/2025 19:20
08/02/2025 19:20
08/02/2025 19:19
08/02/2025 19:19
08/02/2025 19:19
08/02/2025 19:19
» Diario Cordoba
Fecha: 08/02/2025 16:04
El sector de la economía social ha experimentado un ligero retroceso en la provincia de Córdoba en el último año, puesto que han disminuido tanto el número entidades existentes como el de empleos en las mismas. Según los datos que maneja el Ministerio de Trabajo y Economía Social, al cierre del cuarto trimestre del año 2024 existían en la provincia un total de 599 entidades, de las que 443 eran cooperativas y 156 son sociedades laborales. Esta cifra supone un descenso del 4,77% en relación con las mismas fechas del año anterior, cuando se contabilizaban en total 627 empresas de las que 458 eran sociedades cooperativas y 169 sociedades laborales. También se nota un pequeño descenso en comparación con el trimestre precedente, pues de las 604 entidades de economía social con las que terminó septiembre, se ha quedado en las ya citadas 599. Menos trabajadores Esta disminución anual también ha tenido una proyección en el empleo, puesto que el número de personas ocupadas en estas entidades ha caído en un 2%. Así, frente a los 7.585 empleados con los que contaba el sector hace un año se ha pasado a los 7.433 del último diciembre. En este caso, el comportamiento de los dos últimos trimestres ha sido distinto, pues sí se ha registrado un aumento del empleo, en concreto de un 9,44%, ya que en el tercer trimestre se contabilizaban 6.792 trabajadores y en diciembre, 7.433. De todo el empleo que genera este sector, el 86% corresponde a las cooperativas, que aglutinan a 6.393 trabajadores, mientras que las sociedades limitadas representan el 14%, con 1.040 empleados. En cuanto al sexo de los trabajadores, en el ámbito cooperativo, la cifra está bastante igualada, pues hay 3.361 hombres frente a 3.032 mujeres. No ocurre igual en el caso de las sociedades laborales, donde están ocupadas 1.040 personas y donde el número de hombres casi duplica al de las mujeres. En concreto, frente a las 353 empleadas hay 687 varones. Sector fundamental Sobre la economía social, la delegada de Empleo de la Junta, Dolores Gálvez, ha indicado que «es la mejor forma de hacer empresa porque es una fórmula en la que hay una gran democratización y en la que se asienta población al territorio y además resisten mejor las crisis y así lo demostraron desgraciadamente en la crisis del 2008 y durante la pandemia lo volvieron a hacer» y recordó que en los presupuestos de la Consejería para 2025 «se aumentará más de un 13% la inversión para impulsar esta manera de hacer empresa».
Ver noticia original