30/06/2025 21:33
30/06/2025 21:33
30/06/2025 21:33
30/06/2025 21:32
30/06/2025 21:32
30/06/2025 21:32
30/06/2025 21:31
30/06/2025 21:31
30/06/2025 21:31
30/06/2025 21:31
» Data Chaco
Fecha: 30/06/2025 18:13
Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola presentaron la apelación por la prisión domiciliaria de la expresidenta Cristina Kirchner, por la condena a seis años de prisión por la causa Vialidad y pidieron que vaya a una cárcel. Los representantes del Ministerio Público argumentaron que la domiciliaria "es un privilegio" y que "hay falta de igualdad ante la ley", y ahora deberá resolver la Cámara Federal de Casación Penal. "Este Ministerio Público, como titular de la acción pública, tiene un interés en que las penas dictadas por su impulso en casos graves de corrupción pública se cumplan como corresponde en los establecimientos carcelarios establecidos al efecto", sostuvieron Luciani y Mola. En esa línea, agregaron que "existe un gravamen concreto y actual que bien puede considerarse de imposible, insuficiente, muy dificultosa o tardía reparación ulterior". Los fiscales consideraron que "no se verifican las causales" de la prisión domiciliaria de la expresidenta, medida que la dirigente cumple en su departamento en Constitución. "Jamás existieron motivos reales para apartarse de lo que constituye una clara regla del Código Penal y de la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad: la pena de prisión debe cumplirse dentro de un establecimiento penitenciario", remarcaron. Asimismo, mencionaron que "a partir del análisis de las constancias agregadas al expediente y de la presentación analizada" determinaron que "no se advertían las razones humanitarias que justificaran conceder una medida excepcional como lo es la prisión domiciliaria". En esa línea, indicaron que "no se encontraban configuradas ni esgrimidas razones de salud o razones personales que, vinculadas a la edad" les permitieran "inferir que el encierro carcelario podía afectar el derecho a un trato digno o humanitario reconocido a las personas privadas de su libertad". Además, señalaron que el informe socioambiental del 12 de junio pasado consignaron que la expresidenta dijo que estaba "en un buen estado de salud general" y que con esa información, entendieron que "la defensa no había demostrado -ni se advertía- que la privación de libertad en el establecimiento carcelario supusiera, por sí misma, un menoscabo a la vida o a la integridad personal" de la dirigente. Notas Relacionadas
Ver noticia original