08/02/2025 01:03
08/02/2025 01:02
08/02/2025 01:02
08/02/2025 01:01
08/02/2025 01:00
08/02/2025 01:00
08/02/2025 00:59
08/02/2025 00:59
08/02/2025 00:59
08/02/2025 00:59
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 07/02/2025 22:40
A través del decreto Nº 4.125, dictado el último 27 de diciembre y publicado este viernes 7 en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo ratificó el convenio de pago firmado por la Fiscalía de Estado y la contadora Erica Ivón Kramer, que se desempeñó en la Liquidación del exFrigorífico Regional Santa Elena. El Estado entrerriano le reclamó la “conducta omisiva en cuanto al recupero de las sumas abonadas en concepto de honorarios profesionales y que en principio no estaban a cargo del Estado Provincial, así como la falta de mantenimiento de los embargos trabados y posterior ejecución de los bienes que pertenecían a estancia Las Mulas SA, desafectados por su inacción”, dice la norma. La cuestión derivó en un reclamo en la Justicia. El 9 de diciembre de 2021 la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Paraná rechazó el recurso de apelación de Kramer la sentencia dictada el 29 de abril de ese año que había hecho lugar a la demanda y condenado al pago de la suma reclamada con más las costas del proceso. El acuerdo que ahora refrendó el Ejecutivo supone que el Estado va a recuperar una suma próxima a los $7 millones. Esa cifra está compuesta de $5.832.963,96, comprensiva de capital e intereses, con más la suma de $1.495.598,28, en concepto de honorarios profesionales de los abogados de la Fiscalía de Estado. Kramer abonará la deuda comprensiva de capital e intereses en 12 cuotas, iguales, mensuales y consecutivas de $486.080,33; en tanto que la deuda en concepto de honorarios profesionales de los abogados de la Fiscalía la cancelará de 12 cuotas iguales, mensuales y consecutivas de $124.633,19. Además del valor total de la cuota por el capital adeudado, el interés del 3,81% mensual calculado sobre el saldo. Un año atrás, en febrero de 2024, el Estado entrerriano había conseguido firmar un acuerdo de pago extrajudicial con el contador Guillermo Chervo, quien entre 2000 y 2018 ejerció la función de liquidador del exFrigorífico Regional Santa Elena. Chervo debió restituir al erario público una suma superior a los $5 millones, aunque lo hará en cuotas. La Fiscalía de Estado acordó con Chervo una propuesta de pago en 48 cuotas de una suma de $ 4.764.367,92, en concepto de monto reclamado, y la cifra de $439.503,00, en 24 cuotas, por honorarios. La cifra se había a consecuencia de una demanda que el Estado le inició en la Justicia a Kramer. La demanda original fue por $818.222 en forma solidaria contra los dos integrantes de la Comisión Liquidadora, Guillermo Chervo y Erica Ivón Kramer. Chervo, como liquidador del Frigorífico Regional Santa Elena S.A (en liquidación) y de la Sociedad Anónima Frigoríficos Regionales Argentinos (SAFRA) en liquidación; y Kramer, como apoderada legal de dicha Comisión, la que comienza a funcionar en el mes de febrero de 2004. El importe que se les reclamó judicialmente correspondía a pagos indebidos realizados ante el Ministerio de Trabajo de la Nación según lo estableció una auditoría realizada por el Tribunal de Cuentas de Entre Ríos. Fue por la «irregularidad» en los pagos en dos juicios laborales. El 11 de marzo de 2022, el titular del Juzgado Civil y Comercial Nº 5, Américo Daniel Luna, hizo lugar a la demanda. Pero Kramer apeló ante la Cámara Civil y Comercial, que le dio la razón; Chervo, en cambio, desistió de ese camino y por tanto tuvo que hacer frente a la condena de primera instancia. El Frigorífico Santa Elena –que fue una industria clave en una ciudad, Santa Elena, ubicada a 150 kilómetros de Paraná, en el departamento La Paz- cerró definitivamente sus puertas en 1993. Después, hubo una sucesión de experiencias fallidas que no lograron recuperar un gigante que no volvió a despertar jamás y dejó a la deriva la economía de toda una ciudad. Cuando cerró, el frigorífico dejó a 2.200 personas en la calle. En 2005, el empresario Sergio Taselli intentó remontarlo, pero la experiencia resultó fallida. En sus 42.500 metros cuadrados de extensión, la planta frigorífica llegó a producir 225 mil kilos de carne por día y faenaba, en forma diaria, 1.000 cabezas de ganado. Había nacido en 1871 como saladero de carne salada y seca, fundado por Federico González y Eustaquio y Norberto de la Riestra. Luego, se denominó Empresa Kemmerich & Cia., y en 1909 la planta fue adquirida por Establecimientos Argentinos de Bovril Ltda, una firma con capitales ingleses y norteamericanos, que la manejó durante 63 años. En 1972, abandonaron Santa Elena. Luego, pasó a la firma santafesina Safra SA, que lo tuvo hasta 1984, cuando fue estatizado durante la gobernación del radical Sergio Montiel. Pero cuando Jorge Busti asumió al frente del Poder Ejecutivo decidió privatizar el Frigorífico Santa Elena, en 1991. Se hizo cargo el empresario Rodolfo Constantini, del Frigorífico Rioplatense, que lo cerró 18 meses después. Ya caído el gigante de Santa Elena, había que concluir el proceso de liquidación de la sociedad anónima. Pero ese proceso se ha ido extendiendo en el tiempo, sin solución. De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original