Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El empleo registrado en Argentina sufrió una pérdida de 119.000 trabajadores durante el primer año de gestión de Milei – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 07/02/2025 05:22

    El empleo registrado en Argentina experimentó un descenso significativo durante los primeros 12 meses del gobierno de Javier Milei. Según datos de la Secretaría de Trabajo, el sector privado asalariado perdió 119.000 puestos, mientras que el empleo público se redujo en 51.000 trabajadores y el personal de casas particulares disminuyó en 15.000 puestos. Sin embargo, los monotributistas aumentaron en 25.000, alcanzando los 2.062.000 registrados. A pesar de estas caídas, los salarios lograron crecer ligeramente por encima de la inflación en noviembre de 2024. Durante noviembre, el empleo formal en Argentina cayó un 0,1%, con una pérdida de 16.500 trabajadores. Aunque el sector privado presentó una leve creación de 2.400 puestos, la variación mensual fue casi nula. El informe oficial atribuye esta situación a modificaciones en el régimen del monotributo y monotributo social, que impactaron el trabajo independiente. En diciembre, el empleo privado descendió un 0,2% debido a factores estacionales que afectaron a los sectores de Construcción y Enseñanza. Desde diciembre de 2023 hasta octubre de 2024, los salarios registrados crecieron por debajo de la inflación, pero en noviembre la tendencia se revirtió, superando el aumento de precios. El salario bruto promedio en noviembre de 2024 fue de $1.423.257, con un incremento del 172,8% interanual. A pesar de esta recuperación, el salario real en diciembre de 2024 permanecía por debajo de los niveles de diciembre de 2017 y 2015. Además, se registró un promedio de 14 conflictos con paro por mes en el segundo semestre de 2024, el nivel más bajo desde 2006. El empleo formal en Argentina experimentó una caída durante el primer año de Javier Milei, con pérdidas significativas en el sector privado y público. Aunque los salarios crecieron por encima de la inflación en noviembre, los niveles reales continúan rezagados comparados con años anteriores. Las modificaciones en el régimen impositivo y factores estacionales impactaron la dinámica laboral. Fuente: Misiones Online

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por