07/02/2025 10:56
07/02/2025 10:55
07/02/2025 10:54
07/02/2025 10:54
07/02/2025 10:54
07/02/2025 10:54
07/02/2025 10:54
07/02/2025 10:54
07/02/2025 10:54
07/02/2025 10:54
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 07/02/2025 07:50
Comenzó la temporada de vendimia y el Viñedo Los Aromitos da cuenta del inicio de una de las actividades más importantes para la viticultura entrerriana. Comenzó la temporada de vendimia y el Viñedo Los Aromitos, ubicado en el camino a La Jaula, en la zona de Colonia Ensayo (departamento Diamante), da cuenta del inicio de una de las actividades más importantes para la viticultura entrerriana. Desde el corazón de los viñedos, los trabajadores comienzan con la recolección de uvas, proceso que da inicio a la elaboración de los vinos que serán la estrella de los próximos meses. Además, se destacan los eventos que atraen tanto a turistas como a locales, como lo son, las cosechas participativas. Es que la vendimia ofrece una gran oportunidad para conocer el proceso de elaboración del vino y la historia de la viticultura entrerriana. “Debido a que cada variedad tiene su ciclo, algunas uvas se cosechan más temprano y otras precisan más semanas de maduración para su cosecha”, aclaró uno de los responsables del viñedo, Mauro Jacob. De acuerdo a lo que explicó, en Los Aromitos cosechan uvas blancas, como las chardonay; y de las tintas: malbec, merlot, syrah, tannat y marselan. “Un día de vendimia comienza a las 6 de la mañana, se cosecha en canastos de 20 kilos, los que se cargan en un camión para trasladarlos a Crespo, donde se ubica nuestra bodega y donde sucede la magia: el transformar nuestra uva en vino, que no es más que la fermentación del mosto de la uva”, repasó uno de los responsables de Viñedo y Bodega “Los Aromitos”. Y ponderó: “Cosechar siempre es un momento muy lindo, en el que uno conecta con la naturaleza y se le agradece cada corte de racimo porque nos provee esa uva para transformarla en vino”. “El vino nace en el viñedo y no es necesario irse a Mendoza porque en Entre Ríos puede vivirse la experiencia”, completó la sommelier de vinos, Flavia Muñoz, al valorar que “la cosecha participativa es tomada como una terapia, una linda experiencia”. De hecho, Jacob explicó que ofrecen cosechas participativas con las uvas de mesa. “La gente viene con sus canastos y sus tijeras, corta las uvas y las lleva a su casa; las vendemos de esa manera, pero es la experiencia de cosechar los racimos de las plantas”, indicó. Sobre Viñedo y Bodega “Los Aromitos” “Los Aromitos es un proyecto 100% familiar, desde la cosecha, el trabajo en la bodega hasta la venta de vinos y la organización de eventos para las visitas guiadas al viñedo. Es un proyecto muy lindo que crece todos los años”, valoró Jacob. “La principal marca de nuestro vino es Ara, una palabra en guaraní que significa universo, día, época, era, ciclos”, contó. La bodega ofrece una línea de vinos jóvenes y otra de reserva, que rondan entre 8.000 y 25.000 pesos. “Tannat y marselan son las cepas más representativas de Entre Ríos y son las uvas que se cosechan más tarde porque tienen un ciclo más largo de maduración”, explicó. De hecho, destacó que la cepa insignia de Los Aromitos es el tannat, que todavía no cosechamos porque tiene un tiempo de maduración diferente a las otras cepas”. Los sábados y domingos ofrecen visitas guiadas y recorridos por el viñedo, degustación de vinos maridados con productos regionales; además, está prevista una cosecha participativa para cerrar la vendimia. Los interesados en mayor información pueden consultar a través de su cuenta de Instagram bodega.losaromitos Fuente: ElOnce
Ver noticia original