07/02/2025 11:04
07/02/2025 11:03
07/02/2025 11:02
07/02/2025 11:01
07/02/2025 11:01
07/02/2025 11:00
07/02/2025 11:00
07/02/2025 10:59
07/02/2025 10:59
07/02/2025 10:59
» Derf
Fecha: 07/02/2025 07:53
Según señalan desde el Poder Ejecutivo, las empresas de medicina prepaga pueden reducir sus costos por el fin de la triangulación de pagos con obras sociales, un mecanismo que aseguran que implicaba alrededor de 3 billones de pesos por año, un equivalente a 252.000 millones de pesos mensuales. A partir del nuevo dato de inflación que publicará el INDEC la semana que viene, las prepagas comunicarán el valor de sus cuotas a la Superintendencia de Servicios de Salud y luego a sus clientes dentro de un plazo de cinco días. El Gobierno puso fin a la triangulación de aportes a las prepagas El Ministerio de Salud determinó que a partir de este mes todos los aportes de los beneficiarios hasta ahora tenían que triangular por la obra social llegarán de manera directa a las empresas de medicina prepaga que eligieron. “Esta medida pone fin a un sistema perverso diseñado para sacarle el dinero a los beneficiarios y alimentar cajas negras”, aseguró la Superintendencia de Servicios de Salud en un comunicado. En la resolución 1/2025 publicada el viernes pasado en el Boletín Oficial se estableció que más de 1.300.000 titulares enviarán de manera directa sus aportes a su Agente del Seguro de Salud. De esta manera, se termina con la intermediación de las obras sociales y con ello un negocio de más de 30.000 millones de pesos por mes, según los cálculos del Gobierno. Esta medida va en línea con el DNU 70/23, los decretos 170/2024 y 171/2024 y complementa la Resolución 3284/2024, publicada el 1 de diciembre pasado, que estableció la inscripción de las Empresas de Medicina Prepaga en el Registro Nacional de Agentes del Seguro de Salud y, de esa manera, permitió que miles de beneficiarios terminen con la intermediación de manera voluntaria.
Ver noticia original