07/02/2025 13:51
07/02/2025 13:45
07/02/2025 13:45
07/02/2025 13:44
07/02/2025 13:44
07/02/2025 13:44
07/02/2025 13:43
07/02/2025 13:43
07/02/2025 13:42
07/02/2025 13:41
Parana » AIM Digital
Fecha: 07/02/2025 11:01
Un jurado especializado definió a los artistas que actuarán en la Fiesta Nacional del Mate. Este jueves fueron proclamados los ganadores en las disciplinas Folklore-Tango y Cumbia-Tropical. El evento convocó a gran cantidad de público en la Sala Mayo. La edición 2025 del Premate concluyó este jueves con la definición de los ganadores en la categoría Música, en la antesala de la 34° Fiesta Nacional del Mate que tendrá lugar este 7 y 8 de febrero en la Plaza de las Colectividades. El jurado, compuesto por Marcia Müller y Francisco Cuestas, músicos de renombre, y Joaquín Arijón, subsecretario de Cultura de la Municipalidad, tuvo la responsabilidad de seleccionar los talentos que subirán al escenario “Luis Pacha Rodríguez”. Vecinos y turistas pudieron disfrutar de la actuación de Juan Manuel Bilat y los artistas de toda la provincia que compitieron en la final del certamen. “Estamos en la instancia final del Premate, hemos vivido durante enero con distintas instancias en Concepción del Uruguay, en Villaguay y en Paraná. Es para que todos los artistas tengan la posibilidad de actuar en el escenario mayor de la Fiesta”, subrayó el viceintendente, David Cáceres. La Secretaría de Educación, Cultura y Convivencia Ciudadana, Nadia Bilat, realizó un balance de la propuesta cultural. “Fue una noche preciosa para cerrar esta etapa final del Premate. Se pudo disfrutar de artistas de distintos puntos de la provincia. Hay una gran expectativa por esta Fiesta, sobre todo para los paranaenses”, destacó. “Es un desafío enorme poder organizar la Fiesta Nacional del Mate y estamos ultimando los detalles para lo que va a ser el escenario principal. El Premate salió increíble y la gente acompañó”, enfatizó el subsecretario de Cultura, Joaquín Arijón. Voces de los artistas consagrados Nicolás Arellano, del grupo Té de Hierbas y ganadores en la categoría Folclore, dijo sentirse “emocionado y contento”. Facundo Charchir, otro de los integrantes de la banda, destacó a los demás competidores, pero aclaró: “Veníamos confiados, ya que trabajamos hace mucho en este repertorio. Este es el fruto del trabajo”. “Tuvimos la suerte de ganar”, dijo agradecido el músico Martiniano Miño Haag. El vocalista de Indiscutibles, Sebastián Astudillo, formación ganadora en la categoría Cumbia-Tropical, sostuvo que llegar a la Fiesta Nacional del Mate “es algo increíble; realmente estar acá era más que suficiente. Gracias a Dios nos tocó a nosotros”. Nahuel Borrá, expresó su alegría por haber superado la instancia final. “Es un certamen especial, somos cinco personas que representamos la música del litoral”, señaló. Luis Mendoza, vocalista de Cumbia Picante, grupo ganador en la rama Cumbia-Tropical, expresó que “más felices no podemos estar”. Su compañero y líder de la formación, José Vidal, consideró que el “proceso estuvo bueno, fue una salida a un escenario donde queríamos llegar”. El público destacó el evento “Vinimos a visitar y sabíamos de este festival, así que acá estamos viendo a los artistas. Es de primera lo que vimos. Soy músico y es maravilloso”, resaltó Carlos, vecino de la provincia de Córdoba. Ganadores Disciplina Música Categoría folklore o tango: —Nahuel Borrá (Viale/Diamante) —Té de Hierbas (Villaguay) Categoría cumbia/tropical: —Los Indiscutibles (Paraná) —Cumbia Picante (Villaguay)
Ver noticia original