07/02/2025 16:27
07/02/2025 16:27
07/02/2025 16:25
07/02/2025 16:24
07/02/2025 16:21
07/02/2025 16:17
07/02/2025 16:17
07/02/2025 16:16
07/02/2025 16:16
07/02/2025 16:15
Valle María » Vallemarianoticias
Fecha: 07/02/2025 13:44
Mediante un proyecto de declaración que presentó este viernes 7 un grupo de legisladores del bloque justicialista, se solicitó el repudio de la Cámara de Diputados de la provincia de la decisión del Gobierno Nacional de retirar al país de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aclararon que el organismo no impone políticas sanitarias sino que las recomienda. Alertaron sobre consecuencias graves en la salud de los entrerrianos y entrerrianas. Mediante un proyecto de declaración que ingresó este viernes a la Honorable Cámara de Diputados de la provincia se expresó el “repudio y preocupación por el comunicado oficial del Poder Ejecutivo Nacional del 5 de Febrero de 2025, en el que se expresa retirar al Estado Argentino de la Organización Mundial de la Salud”. Se añadió que “dicho organismo se encuentra abocado y especializado en la coordinación de políticas sanitarias a nivel global en el ámbito de las Naciones Unidas del que Argentina es miembro histórico desde 1948”. Crisis sanitaria inédita La autora del proyecto, la diputada Silvia Moreno, resaltó “el impacto negativo de esta medida en el ámbito de la cooperación internacional y en materia de políticas públicas en el área de salud”. Firmaron el pedido Lorena Arrozogaray, Mariel Ávila, Juan José Bahillo, Yari Seyler, Laura Stratta y Andrea Zoff. También resaltó que “la adhesión de Argentina al organismo data desde sus inicios, y tiene vigencia a través de una ley nacional votada ese mismo año (1948), la Nº 13211” y que “la salida de Argentina de la OMS implica el riesgo de una crisis sanitaria inédita para nuestro país, afectando distintos niveles de atención, dispositivos y programas sanitarios específicos”. Fundamentos En los fundamentos se destacó que la OMS fue fundada en 1948 y que “es el organismo de las Naciones Unidas que pone en contacto a naciones, asociados y personas a fin de promover la salud, preservar la seguridad mundial y servir a las poblaciones vulnerables, de modo que todo el mundo, allá donde esté, pueda alcanzar el más alto nivel posible de salud. Se encuentra dedicada al bienestar de todas las personas y guiada por la ciencia, abandera los esfuerzos mundiales para que todo el mundo, allá donde esté, tenga las mismas posibilidades de llevar una vida saludable”. No decide, asesora Los diputados opositores expresaron que “lo primero a destacar, tal como lo comunicó la Fundación Huésped, es que la OMS no tiene poder para imponer políticas sanitarias. No funciona como organismo decisor, sino como asesor. Es decir recomienda, no impone. En este sentido, la OMS no solo establece estándares sanitarios internacionales, sino que también articula estrategias ante emergencias, coordina respuestas frente a epidemias y facilita el acceso a medicamentos e insumos críticos, acompañando de este modo políticas sanitarias a nivel global”. Riesgos Tras resaltar que “la salida de Argentina de la OMS implica el riesgo de una crisis sanitaria inédita para nuestro país, afectando distintos niveles de atención, dispositivos y programas sanitarios específicos” se enumeraron “algunos de los más significativos como el riesgo de generar mayores costos debido a la restricción de acceso al fondo rotatorio que permite comprar insumos y tecnología sanitaria a menor costo (vacunas, tratamientos para VIH/SIDA, entre otros); la suspensión del apoyo a programas de formación de recursos humanos en salud y de atención materno-infantil, enfermedades transmisibles y no transmisibles, vacunación, salud mental, entre otros”. También se mencionó la “pérdida de un ámbito de cooperación técnica para dar respuestas rápidas y coordinadas a crisis sanitarias; aislamiento profesional, privando a nuestros trabajadores y trabajadoras de la salud, al acceso, actualización y la toma de decisiones sobre estándares globales en salud y enfermedades; pérdida de acceso a medios de conocimiento, información de calidad y capacitaciones para nuestros profesionales de la salud”. Agravamiento Así, definieron: “Estamos frente a un gobierno nacional que desestima las políticas de salud desarrolladas, la trayectoria histórica de los dispositivos sanitarios de nuestro país en materia global desde Ramón Carrillo y sus aportes a este organismo. Desconociendo leyes y vulnerando derechos adquiridos provocando a la población un mayor riesgo sanitario del que el contexto ya está generando”. En el proyecto se señaló que “si bien entendemos que cada Estado es soberano y responsable de sus políticas sanitarias, contar con el apoyo de la OMS es fundamental para que estén basadas en los mejores estándares internacionales. Los problemas de salud no conocen de fronteras, por eso es fundamental seguir formando parte de este organismo para contribuir a la cooperación y el trabajo integrado entre los distintos países y organismos”. También se sostuvo: “Entendemos que todas estas decisiones continúan siendo parte de un proyecto político deshumanizado que atenta contra los derechos conquistados pero alarma el avance inclusive contra derechos humanos esenciales como lo es el acceso a la salud”. Alzar la voz Los legisladores consideraron que “no nos podemos quedar silenciados ante tanto avasallamiento que en este caso tiene que ver con la salida de Argentina de la OMS, pero se suma al desfinanciamiento de políticas de salud sexual integral, dejando de entregar preservativos, anticonceptivos e insumos, al recorte en el acceso a medicamentos en el PAMI, la demora y reducción de entrega de medicamentos oncológicos, de alto costo y crónicos, sumado al desmantelamiento de áreas claves con el cese de trabajadores y trabajadoras como la Dirección de Respuesta al VIH, Hepatitis y Tuberculosis donde además redujo un 76% de los fondos destinados, entre otros”. Finalmente se destacó que “es necesario visibilizar que todas estas decisiones tendrán un impacto directo en nuestra provincia y en la salud de los entrerrianos y entrerrianas. Por todo lo expuesto solicitamos a nuestros pares que acompañen la presente declaración”. APF
Ver noticia original