07/02/2025 18:50
07/02/2025 18:50
07/02/2025 18:50
07/02/2025 18:49
07/02/2025 18:49
07/02/2025 18:48
07/02/2025 18:48
07/02/2025 18:47
07/02/2025 18:46
07/02/2025 18:45
Chajari » actualidadadiario
Fecha: 07/02/2025 16:16
Tras el primer encuentro paritario entre los representantes de los docentes y el Gobierno, pasarán a un cuarto intermedio para el jueves. Pagani aseguró que en esta reunión no plantearon porcentajes pero esperan comprobar si realmente existe esa voluntad política de mantener el salario docente por encima de la inflación Este viernes por la mañana se realizó la primera reunión paritaria entre los gremios que representan al sector docente y el Ejecutivo, en la Secretaría de Trabajo de la Provincia. Allí estuvo presente el secretario General de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Horacio Pagani, que aseguró que las partes expresaron que entienden por dónde debe ir la discusión salarial y puntualizó que Agmer ratificó lo firmado en la última paritaria que se firmó en noviembre. “Además del compromiso de pagar de enero a junio el índice del IPC es necesario que haya puntos por encima porque la pérdida del poder adquisitivo que tuvo el salario docente es muy grande”, señaló el gremialista. El titular de Agmer también contó que se están reuniendo con la comisión de Nomeclador en el Consejo General de Educación (CGE) en la que se discute la manera de “desachatar el escalafón docente que tiene muchas distorsiones”. Porcentajes Pagani aseguró que en esta reunión no plantearon porcentajes pero esperan comprobar si realmente existe esa voluntad política de mantener el salario docente por encima de la inflación. También anunció que el jueves se volverán a reunir con el Gobierno y el lunes 17 Agmer realizará su Congreso para determinar si acepta o no la oferta. “La idea es tratar de llegar al viernes 21, que es el último día hábil antes del ciclo electivo que comienza el 24, con una propuesta que contenga parte de nuestras demandas y que sea aceptada por el conjunto de los docentes”, expresó el gremialista. Situación actual del sector Ante la consulta de esta Agencia al titular de Agmer sobre cómo se encuentran los docentes, respondió: “Con mucha preocupación, tenemos una pérdida del poder adquisitivo muy grande, los índices de Inflación no dan cuenta de lo que significó el año pasado el aumento de la luz, el gas, los alquileres, la nafta y eso impacta en lo que consumimos los trabajadores”.
Ver noticia original