Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Como el agua solo no hidrata, llega en ayuda el agua de mar con sus múltiples sales minerales

    » Noticiasdel6

    Fecha: 07/02/2025 05:12

    Lo destacó la doctora Mariela Alvarenga en su renovado espacio televisivo a través de las pantallas de C6Digital. La especialista en Medicina Estética y Ortomolecular compartió algunos beneficios que contiene el agua de mar, especialmente cuando se trata de hidratación. Tanto para deportistas como adultos mayores que pueden verse afectados por el déficit de ingesta hídrica. En tal sentido, Alvarenga observó que la hidratación con agua sola a veces no ayuda. Agregó que el cuerpo entra en una exigencia extrema y necesita de minerales entonces a sus pacientes también les dice, incluso a la gente grande que tiene poco estímulo de la sed, en la conveniencia de la utilización de agua de mar. «Yo compro agua de mar de a 6 litros las botellas porque en todas mis botellas tomo agua de mar. Ee agua de mar tiene una proporción de minerales en equilibrio perfecto como para hidratar, a medida que se lo va probando, se va viendo cómo es, cómo lo que es tomar agua filtrada sola de verdad le da la sensación de como agua muerta, es un agua más viva», remarcó la doctora. De acuerdo con su explicación es con esta cantidad de minerales como revitaliza, como hidrata. «Entonces es muy completa, tiene los minerales como el potasio, el magnesio, manganeso, selenio, tiene hierro, tiene calcio, todo eso tiene el agua de mar en una proporción perfecta para ayudar», resaltó. La médica especialista hizo referencia luego al consumo que deberían tener del líquido en cuestión quienes practican algún deporte. «O sea, el manejo de lo que es el pH y la parte de líquidos que van saliendo de la célula y entran en la célula, que también dependen del sodio del potasio y todo eso para la contracción muscular y los movimientos que la persona hace requiere de estos minerales para que después no termine con calambres», puntualizó. Seguidamente Alvarenga enfatizó que la deshidratación no da síntomas. «Yo ya tuve unos casos que ya me comentaron que señoras grandes que quedaron internadas les empieza a hacer como letárgicas o sea lenta, lenta por la falta de sodio que en el cerebro, la deshidratación que la gente grande les hace parecer como para que se den cuenta es así todo más lento», dijo. Agregó que la deshidratación sigue porque hay muchas personas que toman antihipertensivos con diuréticos si se están hidratando poco, toman diuréticos que le hace perder más minerales especialmente el sodio y terminan con un cuadro muy parecido, como si fuesen los síntomas de un ACV. «Pero no es ACV, es la falta de sodio, entonces a tener cuidado y hacer el aporte de minerales de manera natural o sea siempre que obviamente el médico, el cardiólogo» lo indique, manifestó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por