Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Día del Carnavalito

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 07/02/2025 07:32

    La fecha que celebra a este género musical tradicional del norte argentino fue elegida por tratarse del día de 1978 en que murió Edmundo Zaldívar, compositor que escribió “El Humauaqueño”, una canción emblema del folklore nacional que representa a los habitantes de la zona de Jujuy donde surgió el carnavalito. Aunque se lo relacione con aquella provincia, Zaldívar era porteño de nacimiento, y compuso la canción que lo hizo célebre sin haber visitado la localidad a la que hace referencia. Este guitarrista, nacido el 9 de octubre de 1917, trabajaba como compositor e intérprete para Radio El Mundo y tocaba con el conjunto Motivos de mi tierra, en general canciones de inspiración cuyana y pampeana. A los 24 años, sus empleadores le pidieron una música con “aires norteños” para sorprender a su audiencia capitalina, y Zaldívar respondió con lo que le dijo el instinto. Miró un mapa, lo recorrió con el dedo índice. Le pareció que la palabra Humahuaca se oía bien; la acción tendría lugar pues en esa localidad jujeña. Imaginó una tríada para representar a la Quebrada: erke, charango y bombo. El traqueteo del ferrocarril en el que viajaba terminó aportándole el ritmo, y así nació no solo su famosa canción, sino el mismo carnavalito que hoy celebra su día. Recién en 1954 visitó Humahuaca, donde fue recibido con honores, y en cuyo cementerio reposan hoy sus restos, como el hijo adoptivo que dio a esta parte del país una identidad musical propia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por