Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En Concordia, los comercios ya se adaptaron hace tiempo a la moneda extranjera, sin necesidad de carteles como está sucediendo en otros lugares

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 07/02/2025 07:33

    El Gobierno nacional dispuso que los comercios pueden exhibir los precios en divisas extranjeras de manera clara y visible, aparte del naturalmente usado peso argentino. La medida apunta a transparentar los costos y dar previsibilidad a los clientes, especialmente en ciudades con gran afluencia de turistas o en zonas de frontera. Pero en Concordia, una ciudad donde desde hace años se reciben compradores uruguayos con billetes extranjeros en el bolsillo, la norma parece llegar tarde. En muchos comercios, la aceptación de dólares y pesos uruguayos es tan habitual que no necesitan anunciarlo en los vidrieras. Despertar Entrerriano recorrió distintos negocios para conocer cómo manejan este tema y si ven necesario adaptarse a la nueva disposición. “Nos manejamos así desde hace años, no necesitamos carteles” Uno de los puntos en los que coinciden muchos comerciantes es que la aceptación de dólares y pesos uruguayos no es una novedad. Desde Joyería Suiza explicaron que la práctica es tan antigua como el propio comercio fronterizo: “En Concordia esto es común desde la época en que los uruguayos venían en masa a comprar. Siempre trajeron dólares o pesos uruguayos, y nosotros siempre los aceptamos. No lo exhibimos porque ya es parte de la dinámica comercial de la ciudad. Si alguien viene con dólares, se hace la conversión y listo, no es ningún misterio”. Algo similar ocurre en Florén’s, donde señalaron que su estrategia no es nueva: “Nosotros aceptamos dólares desde hace años. Si un cliente nos paga con moneda extranjera, se le toma sin problemas. Capaz no ponemos carteles en la vidriera, pero tampoco hace falta. El que viene y quiere pagar así, ya sabe que puede hacerlo”. Desde Maravillas Bazar también resaltaron que es una práctica beneficiosa: “Nos ha pasado con turistas, sobre todo de Buenos Aires, que prefieren pagar en dólares. No lo tenemos exhibido, pero si nos pagan así, lo aceptamos. Es una manera de vender más y facilitar las compras al cliente”. “No exhibimos precios en dólares, pero si vienen con la plata, la tomamos” Otros comercios indicaron que no muestran los precios en moneda extranjera, pero si alguien quiere pagar en dólares, hacen la conversión en el momento. Desde On City explicaron su método: “Nos manejamos con precios en pesos, pero si alguien viene con dólares, le hacemos la conversión al valor del día. No es algo que nos pidan mucho”. En Richmond, donde sí aceptan dólares y pesos uruguayos, afirmaron que la estrategia está pensada a largo plazo: “En la cuenta siempre ponemos la opción de pagar con dólares, aunque hasta ahora nadie lo ha hecho. Creemos que puede ser una ventaja para algunos clientes, especialmente turistas, pero todavía no se usa tanto como en otros rubros”. Desde El Ofertón de La Cueva explicaron que su prioridad es ofrecer buenos precios y descuentos por pago en efectivo, aunque no descartan sumar moneda extranjera: “Por ahora no hemos tenido clientes que quieran pagar en dólares, pero no estamos cerrados a aceptarlos. Si el mercado lo demanda, veremos cómo implementarlo”. “Los uruguayos ya saben cómo comprar acá, no necesitan que se lo digamos” Otro punto que remarcaron varios comerciantes es que los clientes uruguayos, que han sido parte del movimiento comercial de Concordia durante décadas, ya saben que pueden pagar con su moneda y que, en general, se manejan con naturalidad al respecto. “Si hay algo que los uruguayos tienen claro, es que en Concordia pueden pagar con su plata. No necesitan ver un cartel en la puerta para saberlo”, comentaron en Raffe Perfumería. “Ellos vienen, consultan, hacemos la conversión y listo. Para nosotros, que elijan comprar acá es una ventaja, así que no les ponemos trabas”. En Florentina coincidieron con esta visión: “Nos ha pasado de recibir turistas que paguen con pesos uruguayos, y siempre se los aceptamos. Puntualmente nosotros dentro del local sí tenemos las divisas de dólar y peso uruguayo exhibidas, pero no es algo nuevo para nosotros. Es parte de lo que hace que Concordia tenga un comercio dinámico” ¿Habrá cambios con la nueva norma? Pese a la nueva disposición nacional, la mayoría de los comerciantes de Concordia no parece preocupada por la obligación de exhibir precios en dólares o pesos uruguayos. La lógica que impera es simple: como la ciudad ya tiene una tradición de comercio con clientes extranjeros, la costumbre de aceptar otras monedas es natural y no necesita ser formalizada con cartelería. Fuente: Despertar Entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por